Axel Kicillof impulsa el desdoblamiento electoral

¿Habrá elecciones separadas en la Provincia de Buenos Aires? Esa es la gran incógnita que dejó el encuentro encabezado por Axel Kicillof en Villa Gesell.

01-02-2025 - Por Visión Política

¿Habrá elecciones separadas en la Provincia de Buenos Aires? Esa es la gran incógnita que dejó el encuentro encabezado por Axel Kicillof en Villa Gesell, donde más de 40 intendentes del peronismo bonaerense se reunieron para definir el rumbo electoral. La idea de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales tomó fuerza y marca un nuevo desafío para el gobernador.


Un mensaje de autonomía


Lejos de la agenda porteña, Kicillof eligió un territorio aliado para dar el puntapié inicial en la conformación de un nuevo espacio dentro del peronismo bonaerense. Durante más de tres horas, escuchó a los intendentes y la conclusión fue clara: llevar a la Provincia a las urnas en septiembre, separándola del calendario electoral de Javier Milei.

Para Kicillof, “Gesell es fundacional”: La fecha tentativa para el  desdoblamiento - La Letra Chica

Este movimiento busca despegar la contienda bonaerense del arrastre nacional y, a su vez, posicionar a Kicillof como el nuevo referente del peronismo provincial. En los hechos, supone un desafío directo para figuras de peso como Cristina Kirchner y Sergio Massa, quienes históricamente definieron las candidaturas en el territorio bonaerense.


La boleta única, en la mira


Uno de los puntos centrales del encuentro fue la crítica al nuevo sistema electoral impulsado por Milei. “La boleta única viene a entorpecer el proceso electoral, genera confusión y excluye a muchos votantes”, afirmó Kicillof ante los intendentes. Para el gobernador, esta reforma es un intento de limitar la participación y debilitar la representación de los sectores populares.


Una fecha clave en el horizonte


Los intendentes más cercanos al mandatario, como Mario Secco, Jorge Ferraresi, Fabián Cagliardi y Gustavo Barrera, fueron quienes marcaron el ritmo de la reunión y propusieron una gran movilización para el próximo 8 de febrero en Mar del Plata. Este evento servirá para medir fuerzas y consolidar la estrategia de un frente amplio, con una agenda que priorice la producción, los derechos sociales y la presencia del Estado.


Axel 2027: ¿el futuro del peronismo?


El cierre del mitin dejó una frase que retumbó entre los asistentes: "Axel es el futuro". Para los intendentes presentes, el gobernador no solo debe liderar la Provincia, sino convertirse en la referencia del peronismo de cara a 2027.

El camino hacia el desdoblamiento ya está en marcha. La incógnita es cómo responderá la Nación y qué impacto tendrá esta jugada en la reconfiguración del peronismo bonaerense.