Bahía Blanca: reconstrucción en vilo tras la inundación

El futuro de Bahía Blanca tras la catastrófica inundación del último viernes está en suspenso. La ciudad necesita más de 400 mil millones de pesos para su reconstrucción.

16-03-2025 - Por Visión Política

El futuro de Bahía Blanca tras la catastrófica inundación del último viernes está en suspenso. La ciudad necesita más de 400 mil millones de pesos para su reconstrucción, pero aún no hay certezas sobre la ayuda de la Nación.

Este lunes, el intendente Federico Susbielles confirmó que, si bien tuvo contacto con Javier Milei, el gobierno libertario solo adelantó que "va a acompañar", sin mayores precisiones. Mientras tanto, el gobernador bonaerense prepara un paquete de anuncios, pero todavía no hay definiciones concretas.

Milei viajó a Bahía Blanca y comprometió presencia del Estado | El temporal  que forzó a guardar la motosierra | Página|12


Promesas y reclamos tras la tragedia


La tragedia dejó secuelas profundas: más de 500 evacuados, un 30% de la ciudad sin luz y 16 víctimas fatales. Susbielles advirtió que el impacto de la catástrofe podría ser mayor si no hay un respaldo sostenido en el tiempo. "En las grandes tragedias, cuando pasan a segundo plano, quedan un montón de cosas por hacer", alertó.

El pedido del intendente apunta a evitar la situación vivida tras el último temporal, cuando la ciudad quedó librada a su suerte. Ahora, busca garantías de apoyo real y efectivo para una comunidad que, según él, "le dio muchísimo a la Argentina".


Visitas con tensión: Bullrich y Petri, en la mira


Este lunes, los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri volvieron a Bahía Blanca. Su visita anterior generó indignación entre los vecinos, que los escracharon por su fugaz presencia y falta de respuestas concretas.

A diferencia del sábado, esta vez estuvieron en el Comité de Crisis junto a concejales y funcionarios locales. Sin embargo, solo repitieron lo que ya había dicho el jefe de Gabinete, Guillermo Francos: el envío de 10 mil millones de pesos, apenas el 2,5% de lo que la ciudad necesita.

El Gobierno nacional, además, tomó distancia de la reconstrucción. "Debe ser diseñada por la Provincia y el Municipio", sostuvo Francos, marcando un límite en la asistencia de la Nación.


Temor en la Casa Rosada: Milei evita Bahía


Mientras el agua arrasaba con barrios enteros, Javier Milei optó por mantenerse al margen y, según trascendió, no tiene intención de viajar a Bahía Blanca en el corto plazo. En la Casa Rosada temen que el presidente corra la misma suerte que sus ministros y enfrente un escrache similar.

El antecedente inmediato es el de José Luis Espert, cuya visita fue vista como un acto de campaña y generó un fuerte rechazo en la ciudad. Por eso, Milei prefiere evitar la exposición hasta que la situación se calme.


El rol del Ejército y la gestión de la crisis


En este contexto, los concejales opositores pidieron una mayor intervención del Ejército en la distribución de donaciones. Hasta el momento, las Fuerzas Armadas colaboran en tareas generales, pero los legisladores buscan que también trabajen en zonas críticas.

A tres días del desastre, Bahía Blanca sigue esperando respuestas. La ciudad necesita mucho más que promesas y fotos: requiere un plan de reconstrucción real y concreto. Mientras las definiciones no llegan, miles de bahienses enfrentan la peor crisis de su historia reciente.