El conflicto entre el kicillofismo y La Cámpora sigue escalando

La interna entre Kicillof y La Cámpora no da tregua, ni siquiera en pleno verano. Las diferencias políticas se intensifican y repercuten en PBA.

10-02-2025 - Por Visión Política

La interna entre el sector del gobernador Axel Kicillof y La Cámpora no da tregua, ni siquiera en pleno verano. Las diferencias políticas se intensifican y repercuten directamente en los territorios clave de la provincia de Buenos Aires. Pero, ¿qué fue lo que desató el último cruce?

El epicentro del conflicto esta vez no fueron los jefes comunales, sino el propio gabinete provincial. El ministro de Trabajo, Walter Correa, decidió despedir a Mayra Benítez Daporta, delegada regional y exconcejala de Lanús (2017-2021), cercana al intendente de Lanús, Julián Álvarez. Esta decisión generó un fuerte rechazo en el distrito, uno de los más influyentes de la tercera sección electoral.

Interna en Lanús: el Movimiento Sindical repudió la nueva designación pero  varios gremios aseguran no sentirse representados - Política del Sur

El Movimiento Sindical de Lanús, junto a diversas organizaciones gremiales y políticas, emitió un comunicado repudiando la medida. Calificaron la decisión de Correa como "inconsulta" y una muestra de "desconocimiento" del territorio. "El movimiento sindical de Lanús es parte de la construcción política que logró, de la mano del compañero Julián Álvarez, que el peronismo vuelva a gobernar la ciudad", expresaron. Además, acusaron al ministro de "debilitar al gobierno peronista de Lanús" en lugar de fortalecer a los trabajadores que sufren el ajuste de Javier Milei.

A pesar de las críticas, Correa no dio marcha atrás. El lunes siguiente, puso en funciones a Jorge Torres, secretario General de Luz y Fuerza de Lomas de Zamora, con trayectoria política en Lanús. La decisión fue anunciada oficialmente por el Ministerio de Trabajo, aunque no fue bien recibida por las centrales obreras.

“Hoy las y los trabajadores tienen que ser protagonistas, por eso vamos a contar en esta Delegación con un compañero del movimiento obrero, para que pueda recepcionar todas las necesidades de las organizaciones presentes”, declaró Andrés Reveles, subsecretario de Relaciones del Trabajo. Aseguró que esta medida responde al mandato del gobernador Axel Kicillof, a través de su ministro Walter Correa.

El sindicato Luz y Fuerza ha mostrado su apoyo a Kicillof en cada visita a los municipios. La más reciente fue en Claromecó y Tres Arroyos, donde el gobernador fue recibido con el respaldo gremial. La influencia de Correa en estos vínculos es clave, tanto por su rol provincial como por su posición de secretario general del Sindicato de Obreros Curtidores (SOCRA).

Las centrales obreras de Lanús exigen la “inmediata restitución” de Benítez Daporta, pero todo indica que esto no sucederá. La decisión de Correa deja una nueva herida dentro del movimiento, en un contexto donde las distintas corrientes internas están marcando sus posiciones de cara a las próximas elecciones.

Mientras tanto, Julián Álvarez mantiene silencio público, aunque la tensión es evidente. “El ministro le hace daño al gobernador. Es un sinsentido jugar ese juego tan chiquito”, comentó un dirigente gremial local. El conflicto refleja las fracturas internas que se vienen gestando desde fines de 2023, con episodios como la ruptura del bloque de Unión por la Patria en Lanús, impulsada por Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda y aliado de Kicillof.

El escenario se complica aún más con la participación de otros actores, como Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y referente de La Cámpora, quien junto a Álvarez realizó un fuerte reclamo al consorcio del Puerto de Dock Sud, bajo la influencia de Ferraresi.

 

 

 

Este entramado de alianzas y disputas internas dibuja un panorama incierto para el peronismo bonaerense, donde el conflicto entre el kicillofismo y La Cámpora sigue sin encontrar una salida.