Incendios y negocio inmobiliario en Buenos Aires

El verano trajo consigo una serie de incendios forestales en la provincia de Buenos Aires. Mientras desde el gobierno nacional intentan minimizar el problema.

21-02-2025 - Por Visión Política

El verano trajo consigo una serie de incendios forestales en la provincia de Buenos Aires. Mientras desde el gobierno nacional intentan minimizar el problema y lo tildan de "ideología Woke", la realidad es que el fuego arrasó miles de hectáreas, afectando reservas naturales y poniendo en jaque el ecosistema. Pero, ¿fueron solo condiciones climáticas o hay algo más detrás?


El antecedente: incendios y negocios inmobiliarios


No es la primera vez que ocurre. En 2020, el Delta del Paraná sufrió incendios que devastaron más de 350 mil hectáreas. Se sospecha que muchos de estos siniestros fueron provocados para facilitar emprendimientos inmobiliarios. En este 2025, la situación se repite con más incendios en puntos estratégicos del territorio bonaerense.

Argentina. «Los intereses económicos están detrás de los incendios»


Reserva de Hudson: el fuego y las sospechas


Uno de los focos más graves se registró en la Reserva de Hudson, donde 200 hectáreas fueron consumidas por las llamas. Desde el Foro en Defensa del Río de la Plata, denunciaron que el incendio fue intencional y que se vincula con un posible megaproyecto que incluiría un hotel de lujo y nuevos desarrollos inmobiliarios. “No es casualidad que justo en esta zona, de alto valor ambiental y estratégico, ocurra un incendio de tal magnitud”, aseguraron desde la organización.


Fuego en Tandil: las sierras en peligro


Otro punto crítico fue el Cerro de la Cruz, en Tandil, donde el incendio consumió más de 20 hectáreas. La Asamblea por la Preservación de las Sierras advirtió que el avance del sector inmobiliario en paisajes protegidos es una preocupación constante. “Venimos de un ciclo de sequía y altas temperaturas, pero el fuego se inició por acción humana”, sostuvo Fabián Mestralet, referente del colectivo ambientalista.

Desde la Asamblea recordaron que en agosto de 2024, el municipio había suspendido cuatro obras en ejecución en zonas protegidas. “El negocio inmobiliario avanza sobre las sierras sin control. No hay agua en esas zonas y la infraestructura es inviable, pero aún así siguen aprobando proyectos”, agregó Mestralet.


Campana y Berazategui: naturaleza arrasada


En Campana, el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos fue el escenario de un incendio que tardó cuatro días en ser controlado y destruyó 150 hectáreas. Desde Defensa Civil advirtieron que el riesgo sigue latente. “Las temperaturas siguen altas y la desidia puede generar nuevos focos en cualquier momento”, afirmó Juan Carlos Ruíz, referente del organismo.

Mientras tanto, en Berazategui, el fuego azotó la Reserva de Hudson durante varios días, con llamas que cubrieron un área de 3 km de ancho por 6 km de largo. Pese a haber sido controlado, los incendios se reactivaron cuatro días después. Organizaciones ambientales sostienen que el trasfondo es claro: allanar el camino para nuevos barrios privados y proyectos comerciales.


El futuro del Río de la Plata y el Delta del Paraná


El patrón es evidente: el fuego aparece en zonas estratégicas, cerca del Río de la Plata y el Delta del Paraná, donde la tierra es codiciada por desarrolladores inmobiliarios. Organismos de defensa ambiental insisten en la necesidad de regulaciones más estrictas para evitar la destrucción de reservas naturales en pos de negocios privados.

Los incendios ya dejaron su marca en este verano, pero la pregunta es: ¿cómo evitar que la historia se repita el próximo año?