Milei, Jalil y la crítica inesperada de Sturzenegger

Todo parecía cerrado: Jalil ayudó a Milei a sostener el DNU del acuerdo con el FMI y hasta rompió el bloque de Cristina, lo que el Gobierno festejó fuerte.

28-03-2025 - Por Visión Política

Pero lo que nadie esperaba era que, después de eso, apareciera Federico Sturzenegger pegando donde más duele. ¿Por qué el ministro de Desregulación apuntó justo contra un aliado?

En una entrevista en A24, Sturzenegger usó a Catamarca como ejemplo de “mal gasto público”. Dijo: “Catamarca recibe el 90% de sus recursos de la coparticipación y regalías mineras. Si bajaran el gasto público un 10%, podrían eliminar todos los impuestos provinciales”. El problema es que esas declaraciones llegaron justo cuando Jalil le había ordenado a sus diputados ausentarse en la votación del DNU y su senador rompía con el bloque de Cristina. Un doble fuego inesperado.

Para algunos, el gesto de Jalil fue correspondido por la Rosada con la transferencia de un complejo minero. Pero ni así logró evitar el escarnio público. Peor aún: Sturzenegger fue más lejos y anticipó que en 2027 van a plantar candidatos en provincias como Catamarca con un discurso claro: “Bajamos el gasto público y eliminamos impuestos”. En sus palabras, “va a ser sumamente interesante el debate político en 2027 entre los que quieren bajar el gasto y devolverlo con menos impuestos, contra el modelo Kicillof”.

La respuesta de Catamarca no tardó. La ministra de Economía, Alejandra Nazareno, corrigió los números de Sturzenegger y le dijo que las regalías y la coparticipación son apenas el 17% de los ingresos provinciales, no el 90%. Además, recordó que la provincia viene haciéndose cargo de la obra pública nacional desde que Milei la abandonó.

Por su parte, el diputado provincial Gustavo Aguirre, jefe del bloque oficialista, fue todavía más duro: “Sorprende el nivel de desinformación de los funcionarios nacionales. Mientras hablan de eficiencia, la Nación corta el FONID, el financiamiento de comedores y abandona obras públicas”.

Pero no se quedó ahí. Aguirre le recordó a Sturzenegger su historial: “Fracasó con De la Rúa, fracasó con Macri y ahora es la cara visible del desmantelamiento del Estado sin plan ni lógica. Está quedando en la historia junto a Patricia Bullrich como de los más nefastos dirigentes de la última década”, cerró, según publicó El Esquiú.

 

La pregunta que queda abierta es simple pero potente: ¿por qué el gobierno nacional apunta contra sus propios aliados? ¿Vienen internas pesadas rumbo a 2027? El tiempo lo va a decir, pero la tensión ya se siente.