Obra clave río Salado: el campo denuncia paralización

¿Qué pasa cuando una obra hidráulica clave se frena y vuelve a inundarse todo? Esa es la pregunta que muchos productores agropecuarios se están haciendo.

09-04-2025 - Por Visión Política

¿Qué pasa cuando una obra hidráulica clave se frena y vuelve a inundarse todo? Esa es la pregunta que muchos productores agropecuarios se están haciendo hoy en día, después de las lluvias que dejaron bajo el agua miles de hectáreas en el interior bonaerense. Pero detrás de esa angustia, hay una historia de promesas, fondos que están pero no se usan, y una obra clave que vuelve a quedar en pausa.

La bronca en el campo explotó después de las últimas inundaciones que golpearon fuerte en zonas como Bolívar, donde incluso hubo víctimas fatales. Desde el Consejo del Salado, que reúne a entidades como Carbap, Coninagro, Federación Agraria, la Sociedad Rural y la Unión Industrial Argentina, apuntaron directo contra el gobierno de Javier Milei: denuncian que se frenó el dragado del río Salado, una obra clave para evitar más catástrofes.

Mapa de las obras del Plan Maestro del Río Salado. En el campo le reclaman a Milei el freno del dragado en el Tramo IV, en la zona de Lobos, 25 de Mayo y Roque Pérez.

La situación no es nueva, pero sí grave. El tramo paralizado es de 30 kilómetros, abarca partes de Lobos, 25 de Mayo y Roque Pérez, y es vital para el avance del Plan Maestro del río Salado. No es cualquier proyecto: desde el campo lo consideran indispensable para reducir el impacto de las lluvias.

Según Alberto Larrañaga, titular del Consejo del Salado y referente de Carbap, la obra fue declarada “prioritaria” y hay recursos disponibles en el Fondo Hídrico Nacional, un fideicomiso creado justamente para estas situaciones. “Los fondos están, pero duermen la siesta”, dijo, con ironía y enojo.

El problema es que, tras un breve reinicio en junio de 2024, las tareas volvieron a frenarse por falta de pagos a las empresas encargadas. “Todo muy lindo, mucho diálogo, pero el poncho no aparece”, lanzó Larrañaga. La denuncia apunta a una combinación explosiva: hay plata, hay necesidad, pero no hay voluntad política para avanzar.

El reclamo es claro: no se puede permitir que esta obra clave siga teniendo marchas y contramarchas. Y mucho menos cuando se sabe que las lluvias intensas van a seguir ocurriendo. “Estas obras no evitan que llueva, pero hacen que las inundaciones duren menos. No podemos ser tolerantes con la parálisis”, remarcó el dirigente rural.

El Plan Maestro del río Salado contempla casi 700 kilómetros de intervención. Hasta 2021, ya se habían excavado 265 millones de metros cúbicos. Para tener una idea, en la construcción del Canal de Panamá se movieron 183 millones.

La pregunta que queda abierta es si esta vez el Estado —con Javier Milei al mando— va a cumplir lo que prometió. Porque mientras los fondos siguen recaudándose a través de los impuestos a los combustibles, las obras siguen paradas... y el agua, cuando llega, no espera.