¿Por qué Mercado Libre elige México para su mayor inversión?

La decisión de Marcos Galperín, de destinar 3400 millones de dólares en México durante 2025 ha causado revuelo en el ámbito político y económico.

16-03-2025 - Por Visión Política

La decisión de Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, de destinar 3400 millones de dólares en México durante 2025 ha causado revuelo en el ámbito político y económico. Pero, ¿por qué elige México y no Argentina, su país natal? ¿Qué significa esta inversión para el futuro de las empresas tecnológicas en América Latina?

Este movimiento, anunciado por David Geisen, country manager de Mercado Libre, es una de las apuestas más grandes de la compañía en la región. Geisen destacó que este dinero se destinará a fortalecer el ecosistema logístico, tecnológico y financiero de México, creando nada menos que 10 mil nuevos empleos. Es la mayor inversión de la historia de la empresa en el país. Sin embargo, la noticia también refleja una dura realidad para el gobierno de Javier Milei y su relación con el gigante argentino.

Al inicio del mandato de Milei, Mercado Libre parecía estar en buenos términos con el nuevo gobierno, pero una serie de decisiones, como la apertura de la importación de cueros, generaron tensiones con el grupo de Galperín. Esta medida afectó directamente a Sadesa, una empresa vinculada históricamente a la familia de Galperín, lo que empeoró la relación.

Mientras Milei intenta posicionarse como un defensor del sector privado y promotor de las inversiones extranjeras, Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, se ha mostrado más abierta a recibir grandes inversiones tecnológicas, incluso siendo parte de un gobierno de izquierda. Fue Sheinbaum quien, antes de recibir a Geisen, celebró la millonaria inversión de Mercado Libre, demostrando una clara diferencia en las políticas de apoyo al sector privado.

Este contraste con Argentina resalta aún más si consideramos la situación en 2024. En ese año, Milei visitó las oficinas de Mercado Libre en Buenos Aires y, en ese contexto, Galperín anunció una inversión mucho menor, de 75 millones de dólares, para un centro logístico. La diferencia en las cifras y la dirección de las inversiones es significativa.

En resumen, la millonaria inversión de Mercado Libre en México refleja no solo una preferencia por el ecosistema más amigable con los negocios que ofrece el país azteca, sino también la difícil relación entre Marcos Galperín y el gobierno de Milei. El sector privado sigue siendo fundamental para el crecimiento económico en América Latina, y países como México, liderados por figuras como Claudia Sheinbaum, están demostrando cómo atraer inversiones clave para el futuro de la tecnología y el empleo.

Este tipo de movimientos pone en evidencia los retos que enfrenta Milei para crear un ambiente favorable para las grandes empresas tecnológicas en Argentina, mientras que otros países de la región, como México, están logrando atraer estas inversiones cruciales para el desarrollo de su economía.

 

Es claro que, para los emprendedores y las empresas tecnológicas, la estabilidad política y las políticas gubernamentales favorables son factores esenciales al momento de decidir dónde realizar sus inversiones.