Política
¿Qué pasa con la interna de Unión por la Patria en PBA?
En un reciente encuentro en Villa Gesell, el gobernador Axel Kicillof reunió a casi 40 intendentes bonaerenses para discutir la situación interna de Unión por la Patria (UxP), en un contexto de tensiones dentro del oficialismo. Este evento, que mostró una imagen de unidad hacia el interior del frente, deja varias preguntas: ¿qué pasa con los intendentes de los distintos sectores? ¿Qué decisiones se tomarán en los próximos meses?
El encuentro fue de gran importancia, ya que Kicillof pudo contar con el apoyo de alrededor de 45 jefes comunales, lo que refuerza su posición dentro de la provincia. La provincia de Buenos Aires cuenta con 135 municipios, de los cuales 84 están gobernados por el peronismo en sus diferentes facetas. De esta manera, el gobernador Kicillof tiene el respaldo de más de la mitad de los intendentes de UxP. Sin embargo, la interna está lejos de ser sencilla, ya que, en muchos de estos distritos, La Cámpora y el Frente Renovador tienen una fuerte presencia.
El kicillofismo se destaca por su influencia en el conurbano bonaerense, pero también cuenta con un fuerte apoyo en el interior de la provincia, especialmente en la primera, tercera, cuarta y quinta sección electoral. Sin embargo, hay una zona clave en la que Kicillof no ha logrado tener una representación destacada: la séptima sección electoral.
Ubicada en el centro bonaerense, la séptima sección incluye a ocho municipios, con Olavarría como el distrito más importante. Sin embargo, en esta región, La Cámpora tiene el control, con Maximiliano Wesner en Olavarría y Nelson Sombra en Azul. A pesar de ser uno de los lugares más pequeños en términos de población, la séptima sección es estratégica, ya que aporta seis diputados y senadores a la Legislatura bonaerense.
En las próximas elecciones, la Cámara alta renovará tres senadores, dos de la UCR y uno del peronismo. Sin embargo, Kicillof se enfrentará a la falta de representación en esta región clave. En los tres distritos restantes gobernados por Unión por la Patria, el Frente Renovador tiene una fuerte presencia en Bolívar y Roque Pérez, mientras que el gobernador solo tiene un alcalde alineado: Gustavo Cocconi, en Tapalqué.
Cocconi, que ha sido jefe comunal desde 2004, podría ser uno de los pocos referentes que apoyen la figura de Kicillof en la región, aunque el municipio es pequeño, con apenas 10.000 habitantes. Si no hay cambios en la legislación, este será su último mandato, ya que la reelección indefinida está prohibida.
De cara a las elecciones legislativas de 2025, la provincia de Buenos Aires se presenta como un escenario clave para la disputa interna de Unión por la Patria. La participación de los intendentes y el apoyo de figuras como Axel Kicillof serán determinantes en los próximos meses.
Mientras que algunos municipios parecen estar más alineados con La Cámpora o el Frente Renovador, la figura de Kicillof sigue siendo central en la provincia. Con una interna de gran peso, todos los ojos estarán puestos en cómo se resuelven las tensiones dentro del oficialismo y qué impacto tendrá en las elecciones legislativas de este año.