Política
Atlas y Bloomberg revelan el pulso de los argentinos sobre Milei y la economía
La percepción sobre el rumbo del país está en el centro de la discusión. La consultora brasileña Atlas junto a la agencia estadounidense Bloomberg publicaron su último informe sobre la situación política y económica de Argentina. Los datos muestran que la preocupación de los argentinos por la economía sigue en aumento, mientras la imagen de Javier Milei se mantiene en la cima, aunque con matices.
Malestar económico y expectativas divididas
Según el informe, un 63% de los argentinos considera que la situación económica está mal. Si bien hay quienes creen en una mejora, la incertidumbre predomina:
-
Un 44% piensa que todo empeorará.
-
Un 42% mantiene la esperanza de una mejoría.
-
Un 15% cree que nada cambiará.
La preocupación principal de los argentinos pasó a ser la desocupación, que subió del 43% al 48% como el problema más grave. Le sigue la inflación, que también creció del 38% al 45%.
Evaluación de Milei: líder con caída en la aprobación
El estudio muestra que la desaprobación de Milei aumentó: pasó de 45,4% en diciembre a 49,9% en enero. En paralelo, su aprobación bajó levemente, de 47,4% a 46,8%.
Al evaluar su gobierno:
-
Un 45,4% lo califica como malo o muy malo.
-
Un 41,7% lo considera bueno o excelente.
-
Un 12,4% lo ve como regular.
A pesar de esta caída, Milei sigue siendo el líder político con mejor imagen en Argentina:
-
Milei: 55% de imagen positiva.
-
Patricia Bullrich: 45%.
-
Victoria Villarruel: 35%.
- Axel Kicillof: 31%.
El impacto de Trump en Argentina
El informe también consultó sobre la llegada de Donald Trump y su influencia en el país. Los argentinos están divididos:
-
Un 46,8% cree que su impacto será negativo.
-
Un 36,6% opina que será positivo.
-
Un 16,6% no lo sabe.
Sobre la relación con Estados Unidos, las opiniones también están divididas:
-
Un 46,7% cree que Argentina no debería estrechar lazos.
-
Un 44% considera que sí.
-
Un 9,3% no tiene opinión.
Con respecto a las políticas económicas de Trump, el 59,2% cree que afectarán la economía argentina. Si esto ocurre, las opciones para responder serían:
-
57,9% fortalecer lazos con América Latina.
-
51,3% aumentar aranceles a productos estadounidenses.
-
39,3% reducir la dependencia del dólar.
-
36% profundizar relaciones comerciales con China.
Además, un 42,7% teme que Trump debilite la democracia en América Latina.
Conclusión: incertidumbre en un panorama cambiante
Pese a la caída en aprobación y el malestar económico, Milei sigue siendo la figura más fuerte del país. Sin embargo, los datos revelan una creciente preocupación por el empleo, la inflación y la seguridad, lo que podría marcar el futuro del gobierno. La llegada de Trump suma otra variable a la ecuación, dejando abierto el interrogante: ¿qué camino tomará Argentina en los próximos meses?