Política
Claves de la cumbre en Villa Gesell y su impacto político
La política bonaerense entra en un momento crucial con definiciones clave para el calendario electoral. Este martes 28 de enero, Axel Kicillof se reunirá con un grupo de intendentes en Villa Gesell, liderados por Gustavo Barrera, en el Hotel Intersur. Este encuentro promete ser un termómetro para medir las tensiones entre el Gobernador y el ala kirchnerista, encabezada por Cristina Fernández de Kirchner. ¿Qué está en juego? Desde el desdoblamiento electoral hasta las PASO, los temas sobre la mesa marcarán el rumbo de la política provincial.
Intrigas en la política bonaerense
El desdoblamiento de las elecciones provinciales y las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) son dos puntos que generan incertidumbre. La posibilidad de separar los comicios provinciales de los nacionales genera resistencias en el camporismo, alineado con CFK, quien insiste en mantener una estrategia unificada. Sin embargo, Kicillof parece decidido a avanzar en su autonomía política, tensando aún más la relación con el kirchnerismo duro.
Los intendentes kicillofistas, como Mario Secco y Jorge Ferraresi, ven en el desdoblamiento una oportunidad para fortalecer sus distritos, alejándose del impacto negativo que podrían generar las políticas nacionales de ajuste implementadas por el presidente Javier Milei.
Contexto económico y político
La preocupación por el Presupuesto 2025 es un tema central. La falta de acuerdo en la Legislatura dejó al Gobierno provincial en una posición vulnerable, y tanto Kicillof como los intendentes buscan una solución para evitar complicaciones en la gestión de recursos. En este sentido, el pedido de Cristina Fernández de Kirchner para que el peronismo apruebe el Presupuesto en febrero será un eje clave de discusión.
Las recientes declaraciones del ministro Andrés Larroque, quien pidió mayor responsabilidad política y cuestionó las divisiones internas, reflejan el clima de tensión. "El peronismo siempre busca ganar. Consolidemos a los que ganan, y Axel es un ganador", afirmó, en un intento por unificar filas dentro del oficialismo.
Villa Gesell como escenario estratégico
La elección de Villa Gesell, territorio comandado por Gustavo Barrera, no es casual. El municipio se ha convertido en un bastión del kicillofismo en la Quinta Sección Electoral. La semana pasada, el Gobernador reunió allí a funcionarios y concejales de 13 distritos, reforzando su presencia política en la región.
Este sábado 25, en Mar del Plata, se llevará a cabo un plenario de militancia organizado por la mesa “Mar del Plata con Axel”. Este tipo de actividades refuerza el protagonismo del Gobernador como líder provincial, aunque la sombra de CFK sigue pesando sobre sus decisiones estratégicas.
¿Qué sigue para el peronismo bonaerense?
La cumbre del martes será determinante para el armado electoral del Frente de Todos en la provincia. Los intendentes buscarán certezas sobre el calendario y el rol de las PASO, mientras Kicillof define su postura frente a los intereses del kirchnerismo.
La reunión promete abrir un nuevo capítulo en la disputa interna del oficialismo, con un Gobernador que apuesta a su liderazgo mientras resiste las presiones de Cristina Fernández de Kirchner y el camporismo. Lo que se decida en Villa Gesell marcará el camino de cara a las elecciones y el futuro político de la provincia de Buenos Aires.