Política

Denuncia de corrupción en UATRE: el caso Voytenco

En un impactante informe en RADIO REALPOLITIK FM, Aixa Petriati destapó una serie de irregularidades que involucran a José Voytenco, líder de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Lo que parecía una denuncia aislada, rápidamente se transformó en un escándalo que pone en duda la transparencia del sindicato y sus prácticas, revelando un entramado de corrupción que ha desviado fondos y manipulado elecciones en beneficio de unos pocos.

Según Petriati, las pruebas presentadas incluyen desvíos de dinero, compras de lujo y un uso personal de los recursos del sindicato. Voytenco, quien ocupa la presidencia de UATRE, ha sido acusado de enriquecerse a costa de los afiliados. "La casa de un millón de dólares que compró, los relojes que usa, todo lo que tiene, es fruto del dinero desviado de UATRE", aseguró Aixa Petriati. Esta denuncia ha dejado al descubierto el lujoso estilo de vida de Voytenco, que contrasta profundamente con las condiciones de los trabajadores rurales.

El expediente UATRE ha sido fundamental para desentrañar este entramado. En él se detallan diversas prácticas irregulares, entre las que se destacan la manipulación de elecciones internas y el bloqueo de listas opositoras. En las elecciones de 2023, Voytenco habría interferido directamente en el proceso electoral, impidiendo que las listas contrarias al oficialismo pudieran presentarse. Esto refuerza la acusación de que el sindicato se ha convertido en una herramienta para los intereses personales de su dirigencia, más que en una organización destinada a defender a los trabajadores.

En cuanto a la obra social del gremio, Petriati afirmó que "no está cumpliendo su función original", y acusó a la gestión de Voytenco de desviar recursos destinados a los afiliados, transformando la obra social en una fuente de enriquecimiento personal para unos pocos. La situación financiera de UATRE está en crisis, con un déficit mensual de 2.000 millones de pesos, lo que agrava aún más la situación.

Las pruebas sobre la corrupción no se limitan al mal manejo de los fondos. Petriati también mencionó irregularidades en la compra de medicamentos, con proveedores relacionados con familiares de los dirigentes y productos vendidos a precios inflados. Este tipo de prácticas han dejado a los trabajadores rurales sin acceso a los beneficios para los que aportan.

Finalmente, tras meses de denuncias, la Justicia Federal intervino. El Tribunal de Apelaciones Laborales falló a favor de una intervención en UATRE para normalizar su funcionamiento y revisar las irregularidades. Esto podría marcar un punto de inflexión en la crisis interna del sindicato.

La denuncia de Aixa Petriati pone en evidencia cómo un sindicato clave para los trabajadores rurales ha sido usado para fines personales por su dirigencia. La intervención del estado es crucial para devolver la confianza de los trabajadores en sus representantes. Mientras tanto, el caso sigue siendo investigado por el juez Federico Villena, quien tiene la responsabilidad de esclarecer todos los desvíos y prácticas corruptas dentro de UATRE.