Política

Denuncian abuso y corrupción en el Banco Ciudad

Una reciente denuncia presentada por Fernando Míguez, periodista e investigador, ante la Cámara Federal, destapa una serie de graves acusaciones contra altos funcionarios, entre ellos Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Si crees que la corrupción y el abuso de poder son situaciones del pasado, quizás esta denuncia te haga pensar de nuevo.

Según Míguez, Federico Sturzenegger y otros funcionarios del Banco Ciudad estarían involucrados en un esquema de corrupción y abuso que ha afectado tanto a la institución como a las personas dentro de ella. El caso ha desatado una ola de indignación, y se exige que la justicia actúe de manera inmediata para esclarecer los hechos.

La denuncia menciona que, además de Sturzenegger, otros involucrados en este escándalo serían Carlos Ivaldi, Claudio Saffirio y Gustavo Mastracchio. Según los informes, estos funcionarios habrían cometido abuso sexual con acceso carnal reiterado, corrupción estructural y violencia institucional, dejando al descubierto un entramado de irregularidades que habría operado durante largo tiempo en el Banco Ciudad. La denuncia incluso invoca el Tratado de Belém do Pará, que establece normas internacionales sobre derechos humanos en América Latina.

Camila Lomonaco, una ex secretaria de Sturzenegger, jugó un papel clave en este caso. Lomonaco habría descubierto irregularidades graves en la aprobación de créditos millonarios, como los que involucraron a empresas como Mirgor SA y la Sociedad del Hipódromo de Palermo, sin contar con el respaldo documental necesario. Cuando Lomonaco denunció estas acciones dentro de la institución, fue víctima de un plan sistemático de intimidación, que incluyó agresiones sexuales para silenciarla.

Lo más alarmante de este caso es que, según la denuncia, Federico Sturzenegger no solo estaba al tanto de estas acciones, sino que presuntamente alentó la corrupción y el abuso sexual para cubrir las irregularidades. Como ministro de Desregulación, Sturzenegger tiene la responsabilidad de promover la transparencia y la ética en el gobierno, pero la denuncia sugiere que su actuar fue todo lo contrario, contribuyendo a perpetuar un clima de impunidad.

El reclamo de Fernando Míguez es claro: iniciar una investigación penal exhaustiva y que los responsables, incluidos Sturzenegger y sus colaboradores, sean citados a declarar. Además, se exige que se recopile toda la documentación pertinente para desmontar una red de corrupción que parece haber funcionado sin ningún tipo de control.

El caso ha provocado una profunda indignación en la sociedad, que clama por la justicia y la ética en las instituciones. La corrupción y los abusos de poder no pueden seguir siendo tolerados, y es urgente que se tomen medidas para proteger a las víctimas y garantizar que los responsables rindan cuentas.

Este escándalo pone en duda la idoneidad de Federico Sturzenegger para continuar en su cargo. La corrupción institucional descrita en la denuncia no solo afecta a los involucrados, sino que envía un mensaje peligroso sobre la impunidad y la violencia que aún prevalecen en ciertos sectores del Estado. Es hora de que se actúe con firmeza y se restablezcan los principios de justicia, transparencia y derechos humanos.

 

El llamado a la acción es claro: el pueblo exige respuestas.