Política

El rechazo de La Cámpora a Giuliano pone en jaque a Unión por la Patria en Santa Fe

En la política santafesina, nada parece estar tan claro como antes. El intento del peronismo de consolidar una lista de constituyentes en la provincia se ha complicado en las últimas horas, luego de que Florencia Carignano, referente de La Cámpora, vetara la candidatura de Diego Giuliano, presidente del Frente Renovador. Esto ha obligado a la dirigencia del peronismo a reconsiderar sus opciones y activar un plan alternativo.

Pero, ¿qué pasó exactamente para que la oferta al exministro massista fracasara? A pesar de que Giuliano había sido considerado como una opción fuerte para encabezar la lista de constituyentes, Carignano se mostró rotundamente en contra de su candidatura. El motivo: su afiliación al Frente Renovador, un espacio que no integra el Partido Justicialista (PJ). Según publicó el portal Letra P, esta postura de La Cámpora podría desencadenar una crisis interna dentro del bloque de Unión por la Patria, ya que, según fuentes cercanas, varios referentes le pidieron a Giuliano que rompa con el bloque peronista de la Cámara de Diputados.

Este rechazo no solo impacta a nivel provincial, sino que podría tener repercusiones a nivel nacional. Recientemente, Sergio Massa apareció junto a Cristina Kirchner y Máximo Kirchner en una "mesa de diálogo" que buscaba fortalecer las relaciones dentro del oficialismo. Sin embargo, la negativa de Carignano a apoyar a Giuliano por su vinculación con el Frente Renovador podría tensar aún más las relaciones internas en Unión por la Patria, especialmente entre las facciones de La Cámpora y el Frente Renovador.

Lo curioso es que, a pesar de la oposición de La Cámpora a que Giuliano encabece la lista de constituyentes, la misma agrupación no tiene inconvenientes en que el exministro massista continúe siendo parte del bloque en la Cámara de Diputados. Esto ha generado confusión entre los dirigentes, quienes no entienden por qué un líder tan relevante como Giuliano es rechazado para una candidatura importante, pero se le permite seguir dentro de un espacio político clave.

Lo cierto es que el panorama en Santa Fe y en Unión por la Patria es cada vez más incierto. La disputa entre La Cámpora, el Frente Renovador y otras facciones del PJ deja en claro que el oficialismo atraviesa un momento crítico. Con las tensiones internas a la orden del día, no está claro cómo se resolverá este conflicto y qué implicancias tendrá para el futuro político de Santa Fe y de Unión por la Patria en general.

 

¿Podrá el peronismo superar estos obstáculos y unificar su fuerza en la provincia? Solo el tiempo dirá si los dirigentes logran dejar de lado sus diferencias y priorizan el bienestar del pueblo santafesino, o si la división interna terminará siendo un obstáculo insalvable para el oficialismo.