Política

Falleció el ex líder de UOCRA - ¿Quién fue Daniel Fernández?

Después de una larga lucha contra una durísima enfermedad, falleció ayer jueves 13 de febrero 2025, a las 21:50 horas, el destacadísimo dirigente político y sindical peronista, Daniel Ricardo Fernández.

Sus restos serán velados en Sepelios BETTI de Camino Centenario y 464, en City Bell, hoy viernes en el horario de 14:00 a 21:00 horas, y mañana sábado a partir de las 8:00 hs hasta que se traslade al cementerio.

Daniel forma parte de aquella juventud que luchó por el retorno de Perón a la Argentina, participando activamente de aquella epopeya histórica. Ante el golpe militar de 1976 fue un activista de la resistencia y participó de las luchas por la recuperación de la soberanía popular.

En materia sindical, fue electo secretario general de la UOCRA La Plata, y también funcionario de gobiernos municipales y nacionales, destacándose su labor en la tarea que le encomendara Néstor Kirchner en la reconversión de los planes sociales.

Luego, la ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner lo puso al frente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, donde realizó una política integral de organización, incluyendo la entrega de tierras a las comunidades originarias, hasta el final del mandato de Cristina.


"Fue un hombre de pensamiento nacional, leal, apasionado y consecuente en su accionar con la causa de la Patria", consigó un amigo de Fernández.


"Hoy lo despedimos con un dolor inmenso que no cabe en nuestros corazones, pero sabemos que a partir de acá, nos acompañará el ejemplo de su vida, como una fuente permanente de inspiración para animarnos a seguir construyendo, como él decía 'la patria, un peligro que florece', evocando a Marechal”, sentenció un referente del peronismo platense.

"Querido Daniel, que te reencuetres con tu hermano Godo, con Ana María, y con todos los compañeros que dieron su vida por la Patria, ¡en nosotros estarás SIEMPRE PRESENTE!", finalizó.


Quién fue Daniel Fernández


Nació en San Nicolás, Provincia de Buenos Aires. Inició su escuela primaria en Chos Malal y completó sus estudios universitarios de abogacía en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Se especializó en derechos colectivos, laborales e indígenas. Fue militante sindical y político por más de cincuenta años en la región del Gran La Plata, siempre interesado en temas históricos.

También fue presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (2009-2015). Es autor de dos ensayos inéditos: Identidad nacional y pueblos originarios (2010) e Historia del Movimiento Obrero Argentino y el Modelo Sindical (2018).