Política
Inflación en Argentina: los rubros que más aumentaron en 2024
¿Qué sectores fueron los más golpeados por la inflación en 2024? Según los datos oficiales del INDEC, el año cerró con un índice acumulado del 117,8%. Sin embargo, algunos rubros duplicaron o hasta triplicaron ese promedio, generando un impacto mucho mayor en el bolsillo de los argentinos, especialmente en el Gran Buenos Aires.
¿Cuáles fueron los sectores más afectados?
El rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles lideró los aumentos con un asombroso 248,2%. Este incremento fue impulsado principalmente por las constantes actualizaciones de tarifas, que en el Gran Buenos Aires alcanzaron un alarmante 430%. En comparación, el rubro Comunicación registró una suba del 186,4%, debido al aumento en los servicios de telefonía e internet, mientras que Educación escaló un 169,4%.
Por su parte, Bienes y servicios varios subió 145,3%, seguido por Transporte (137,8%) y Restaurantes y hoteles (126,3%). El sector de la Salud, que incluye las prepagas, también se destacó con un aumento del 119%, superando levemente la inflación general.
Los rubros con menor impacto
Aunque la inflación general fue alta, algunos sectores se mantuvieron por debajo del promedio. Por ejemplo, Alimentos y bebidas no alcohólicas subió un 94,7%, reflejando una leve contención en productos esenciales. Otros rubros como Equipamiento del hogar (85,7%) y Prendas de vestir y calzado (84,5%) también mostraron incrementos menores.
¿Cómo impactó en el Gran Buenos Aires?
En esta región, la inflación anual fue del 122,1%, pero algunos sectores específicos tuvieron picos aún mayores. Las tarifas de electricidad, gas y otros combustibles lideraron con un aumento del 430%, seguidas por el transporte público (308,1%) y los alquileres (262,7%).
Precios regulados vs. bienes
Un análisis más detallado revela que los precios regulados, como las tarifas de servicios y transporte, crecieron un 205,9%, más del doble de lo registrado en bienes, que aumentaron un 96,3%. En el rubro de servicios, las prepagas se destacaron con un incremento del 226,4%, mientras que la telefonía e internet subieron un 197,8%.
¿Qué esperar en 2025?
Los economistas advierten que los ajustes tarifarios pendientes, especialmente en transporte y servicios básicos, podrían seguir elevando la inflación en 2025. Esto impactaría especialmente en los sectores de menores ingresos, que ya destinan una mayor parte de su presupuesto a gastos esenciales.
La pregunta sigue abierta: ¿cuánto más puede soportar el bolsillo argentino ante estos aumentos?
Este escenario refleja un desafío económico que afecta a millones, en particular en el Gran Buenos Aires, donde la combinación de tarifas y precios regulados sigue liderando las preocupaciones.