Política
Kicillof y CFK: el mapa político bonaerense en 2025
El tablero político de la provincia de Buenos Aires enfrenta un panorama de incertidumbre en este 2025. Axel Kicillof, como gobernador y referente del oficialismo, y Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del PJ nacional, lideran dos sectores que deben alinearse para definir estrategias de cara a los próximos comicios. Pero el conflicto interno no es la única complicación. ¿Qué pasará con las alianzas opositoras y los nuevos actores políticos?
La provincia como epicentro electoral
La provincia de Buenos Aires no es solo el mayor distrito electoral del país, sino también el bastión clave para cualquier fuerza política. El oficialismo enfrenta divisiones internas: mientras Kicillof busca consolidar su liderazgo provincial, el kirchnerismo más duro, representado por Cristina Fernández, presiona para mantener su influencia.
Del otro lado, la oposición tampoco logra definirse. La Coalición Cívica, la UCR y el PRO están fragmentados, mientras que La Libertad Avanza, liderada por los libertarios, busca consolidar un espacio que desafíe al peronismo en su propio terreno. La incertidumbre sobre si habrá desdoblamiento electoral añade una capa más de complejidad a este escenario.
La tercera sección: clave en la Legislatura
La tercera sección electoral, que abarca a 19 municipios del sur del GBA, será uno de los escenarios más disputados. Con casi cinco millones de votantes, representa el 37% del padrón bonaerense. Sin embargo, su representación legislativa está marcada por fuertes desigualdades: distritos pequeños como Lobos o Magdalena son opacados por gigantes como La Matanza o Quilmes.
En 2021, La Libertad Avanza no tenía la presencia que ha ganado ahora, lo que promete un cambio en la composición legislativa. La disputa por los 18 escaños disponibles será feroz, con nombres como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mayra Mendoza (Quilmes) y Fernando Gray (Esteban Echeverría) compitiendo por un lugar destacado dentro del oficialismo.
¿Cómo se posiciona la oposición?
La UCR enfrenta una fractura entre las facciones de Martín Lousteau y Facundo Manes, lo que complica su postura frente a las elecciones. Por su parte, el PRO depende de las definiciones de Mauricio Macri y Patricia Bullrich, quienes aún no logran unificar criterios en torno a las alianzas. Mientras tanto, la Coalición Cívica, liderada por Elisa Carrió, se mantiene expectante ante los movimientos de los libertarios.
El futuro político en juego
Más allá de 2025, todos los actores políticos parecen tener la mira puesta en 2027. El camino hacia la gobernación ya genera movimientos estratégicos dentro del oficialismo y la oposición. Kicillof, con su estilo pragmático, busca una Legislatura favorable que le permita maniobrar sin sobresaltos, mientras que los referentes opositores intentan articular coaliciones que puedan desplazar al peronismo de su bastión histórico.
La provincia de Buenos Aires será nuevamente el escenario central de una disputa política que definirá no solo el futuro inmediato, sino también las bases para el próximo ciclo electoral.