Política
La reelección de intendentes bonaerenses
¿Sabías que más de la mitad de los actuales intendentes bonaerenses no podrán competir en las próximas elecciones si la ley se mantiene igual? Esto significa un giro importante en la política municipal, donde es común que los jefes comunales sean reelegidos una y otra vez. Pero, ¿qué pasará con los exintendentes y los nuevos aspirantes? Este artículo te cuenta todo lo que necesitas saber.
Con la reciente normativa que prohíbe las reelecciones indefinidas, muchos intendentes actuales se verán obligados a dar un paso atrás, abriendo el camino a nuevos nombres que pueden dar pelea en sus distritos. Sin embargo, la batalla no será sencilla. Los exintendentes bonaerenses, que ya conocen cómo manejar el poder local, están listos para retomar sus cargos.
Uno de los casos más destacados es el de Fernando Espinoza, actual intendente de La Matanza. Aunque no podrá volver a competir por su cargo, su influencia en la región sigue siendo fuerte, y no es extraño que busque nuevas formas de mantenerse relevante en la política. Pero, ¿quién podría reemplazarlo?
Uno de los nombres que más suena es el de Verónica Magario, actual vicegobernadora de la provincia. Exjefa comunal de La Matanza, Magario podría volver a su distrito natal y enfrentar a otros exintendentes en la lucha por la comuna. Su cercanía con el gobernador Axel Kicillof y su rol como presidenta del Senado la posicionan como una figura clave en las próximas elecciones. Sin embargo, su futuro podría estar en el Congreso de la Nación, dado que Kicillof ya apunta a la pelea nacional en 2027, lo que deja espacio para nuevos desafíos locales para Magario.
El oeste del conurbano bonaerense también podría ser escenario de intensas disputas. Martín Sabbatella, exintendente de Morón, podría regresar al ruedo y desafiar al actual jefe comunal, Lucas Ghi. La tensión entre ambos es evidente, y las diferencias internas dentro del kirchnerismo parecen indicar que la pelea por el poder municipal será feroz. Además, el distanciamiento de Sabbatella con su hermano Hernán, actual aliado de Ghi, muestra la magnitud de la lucha política en la región.
En otras zonas, nombres como Alexis Guerrera, exministro de Transporte y presidente de la Cámara baja, también podrían entrar en la contienda. Guerrera, con su experiencia en la gestión pública, no tendría problemas para volver a pelear por la intendencia de General Pinto, donde gobernó por 16 años. Además, el actual subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez, también suena como un candidato fuerte para regresar a Guaminí, donde el actual intendente, José Nobre Ferreira, podría enfrentar nuevos desafíos.
Pero la lista de posibles contendientes no se detiene ahí. Los senadores Eduardo "Bali" Bucca y Alejandro Cellillo, así como el diputado Germán Di Césare, también están en la mira para las próximas elecciones en Bolívar, General Alvear y General Alvarado, respectivamente.
El panorama en los municipios bonaerenses está cambiando. Los exintendentes y nuevos dirigentes están listos para pelear por el poder local. La clave será ver cómo se reorganizan las fuerzas políticas en cada distrito y quién logra ganar el apoyo de los votantes. Sin dudas, las próximas elecciones prometen ser una de las más disputadas en la historia reciente de la provincia.