Política

Llaryora marcó distancia con Milei y reclamó por la democracia

En la apertura de sesiones de la Legislatura, Martín Llaryora tomó un rumbo claro y se diferenció como nunca antes de Javier Milei. No solo reivindicó "la libertad de género", sino que también llamó a la dirigencia política a "alzar la voz" contra los discursos de odio y cualquier acción que amenace "la democracia que tantas vidas costó".

"Cuando censuramos la libertad de opinar, de elegir tu religión, tu género; cuando se dice que la libertad tiene que ser dentro de tu casa... La libertad tiene que ser vivida y libre, porque muchos dieron su vida por la libertad", afirmó Llaryora en su discurso principal del año.

Si bien evitó nombrar directamente a Milei, el mensaje fue claro. Le exigió al Gobierno nacional "reflexionar" sobre la estrategia de división social impulsada por Santiago Caputo. "Vienen estos asesores que quieren fraccionar la sociedad. Esto no es ganar una elección, esto es defender la democracia", sostuvo el gobernador cordobés.


"El odio no condujo nunca a nada"


El mandatario provincial alertó sobre los peligros de fomentar la confrontación. "Es imposible que a un país le vaya bien cuando se promueve la división de los argentinos", remarcó. Además, comparó la polarización libertaria con la "grieta" del kirchnerismo: "Ese era otro gobierno que promovía el odio, la división, la grieta, y fracasó".

"Tenemos que cuidar la democracia de las opiniones que van en contra de la democracia", advirtió Llaryora, y pidió no quedarse callados. "El silencio es cómplice, nuestra responsabilidad es defender la democracia que costó miles de vidas".

Mientras en el recinto algunos ministros se preguntaban en voz baja si Milei es antidemocrático, el gobernador continuó con su crítica al rumbo del Gobierno nacional. Aseguró que "no se puede renunciar a la salud pública, a la educación pública y a la universidad pública".


Reclamo por los fondos para Córdoba


En un tiro por elevación a los aliados locales de Milei, como Luis Juez y Rodrigo de Loredo, Llaryora pidió a los partidos políticos "defender a Córdoba". "Somos Córdoba, donde la diversidad, el respeto y el pluralismo son la base de nuestra cultura".

El mensaje también tuvo un tono de reclamo económico. Aunque sin nombrarlo, el gobernador le pasó factura a Milei por el ajuste en la provincia: "Nunca imaginé que se iba a desentender tanto de Córdoba". Entre los puntos que señaló, mencionó la falta de envíos de fondos para la Caja de Jubilaciones, la suspensión de subsidios al transporte y la paralización de la obra pública.

Con este discurso, Llaryora se posiciona como un referente opositor y refuerza su distanciamiento con Milei, marcando el tono del año político que recién comienza.