Política

Maximiliano Pullaro: ¿rival de Milei o futuro de Santa Fe?

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se ha convertido en una figura central en la política provincial y, por qué no, en la nacional. Su primer año de gestión estuvo marcado por decisiones audaces y un enfoque pragmático que lo posicionaron como uno de los políticos más influyentes de la región. Sin embargo, su ascendente carrera ha traído consigo desafíos y preguntas sobre su relación con el modelo de Javier Milei y la influencia de la Corte Suprema en su camino hacia la reelección.


Un cambio de rumbo audaz


En su primer año al frente de la provincia, Pullaro implementó una serie de reformas que rápidamente lo posicionaron como un líder con resultados concretos. En seguridad, la baja delictiva en Santa Fe fue notable, un giro inesperado tras años de inseguridad. También impulsó una reforma jubilatoria que avanzó pese a la resistencia y, con un fuerte enfoque en infraestructura, la provincia vio un impulso en la obra pública gracias a inversiones directas del tesoro provincial.

El cambio de rumbo no se detuvo allí. La reforma constitucional que lidera, la cual es clave para su futuro político, se presenta como un punto de inflexión. En esta nueva etapa, Pullaro busca fortalecer su poder en Santa Fe, incluso al considerar la reelección, lo que implica una lucha por las próximas elecciones provinciales, en un escenario cada vez más polarizado.


La relación con la crisis de Pablo Gerchunoff y La Libertad Avanza


Pablo Gerchunoff en una reciente nota destacó que el vacío que llena Milei tiene que ver con la crisis de un liberalismo democrático que no logra adaptarse a las nuevas realidades de Argentina. Sin embargo, Pullaro se muestra como un político pragmático, con una visión más orientada a la gestión del Estado para resolver problemas concretos, como la infraestructura, el empleo y la seguridad, sin caer en las promesas vacías.

Su relación con La Libertad Avanza y Milei ha sido un tema recurrente. A pesar de que comparte ciertas ideas en cuanto a la economía y el modelo de gobernanza, Pullaro se diferencia al apostar por un Estado presente en áreas clave, como la obra pública y el apoyo a la producción local. La lucha por el futuro de Santa Fe es también una batalla contra la postura de Milei, quien ha ganado terreno en la provincia con propuestas más radicales.


Un enfoque de resultados


Pullaro no se limita a promesas. Cada una de sus políticas está orientada a resultados tangibles: la baja de homicidios, la mejora en el sistema de transporte y la generación de empleo mediante inversión en obras públicas. Con un gobierno nacional distante, su administración se ha destacado por su enfoque productivista, buscando posicionar a Santa Fe como el motor económico del país.

En su mirada hacia el futuro, Pullaro ha propuesto inversiones millonarias en infraestructura y ha dejado claro que no teme tomar decisiones que, a primera vista, podrían parecer contradictorias con su ideología. La escasez de dólares y los desafíos económicos no han frenado su impulso hacia una Santa Fe más autónoma y capaz de competir en un mercado global cada vez más desafiante.


¿Una lucha a todo o nada?


Maximiliano Pullaro se enfrenta a un desafío cada vez mayor, no solo en su provincia, sino también en el escenario nacional. La competencia con La Libertad Avanza es clara y los próximos meses podrían ser clave para definir su futuro político. Mientras tanto, su relación con la Corte Suprema y su enfoque en la reforma constitucional podrían ser la clave para entender cómo se jugarán las próximas elecciones.

En este contexto, Pullaro no solo se presenta como un político con resultados, sino como un pragmático que entiende las necesidades de su provincia y que sabe cómo jugar con los tiempos políticos para salir victorioso.