Política
Milei en su mejor momento, pero la provincia resiste
¿Cuánto apoyo tiene realmente Javier Milei en la sociedad? Los números son contundentes: su nivel de aprobación alcanza el 52% a nivel nacional, el más alto desde que asumió. Sin embargo, no todo es color de rosa. Mientras en algunos distritos su imagen sigue en ascenso, en la provincia de Buenos Aires la situación es muy distinta.
Un estudio de la consultora cordobesa Explanans, basado en 6.669 casos encuestados entre el 13 y el 21 de enero, revela una fuerte polarización. Mientras el núcleo de seguidores libertarios se mantiene sólido, la diferencia de apoyo entre provincias es notable.
Córdoba, la cuna del mileísmo
En Córdoba, donde el peronismo administra la provincia desde 1999, Milei goza de su mejor imagen: un 60% aprueba su gestión y le otorga un puntaje de 6,6 sobre 10. En contraste, la provincia de Buenos Aires sigue siendo su punto débil. Allí, la aprobación cae al 46,7%, mientras que la desaprobación alcanza el 53,3%.
El informe detalla que los extremos están bien marcados: un 36,1% califica al gobierno con 1 punto, mientras que un 25,5% lo puntúa con un 10. Sin embargo, si se suman quienes le ponen 8 o 9, el apoyo trepa al 21% del electorado.
La esperanza, la clave del crecimiento
El repunte en la imagen de Javier Milei tiene dos factores clave: el crecimiento del optimismo y la estabilización de la inflación. En marzo de 2024, solo un 5,4% decía estar mejor que antes; hoy ese número asciende al 30,2%. Aun así, el 47,2% de la población siente que su situación empeoró.
Las emociones positivas también crecieron del 37,5% al 45,6%. El 50,7% cree que su economía personal mejorará en un año, lo que refuerza sentimientos como la tranquilidad (29,4%).
El rechazo femenino y la grieta generacional
Dos brechas marcan diferencias en la imagen del presidente. Por un lado, las mujeres muestran mayor rechazo: le otorgan un puntaje promedio de 5,1, mientras que los hombres lo califican con 5,8.
Por otro lado, los jóvenes hasta 30 años son el grupo que más apoya a Milei, con un diferencial positivo del 22,6% (61,3% de imagen positiva contra 38,7% de negativa). En cambio, los mayores de 50 años sostienen una imagen negativa con un diferencial del -15,8% (42,1% de imagen positiva contra 57,9% de negativa).
La provincia de Buenos Aires, la más crítica
Si bien el electorado cordobés es el más tranquilo respecto a la gestión, con solo un 7% manifestando enojo, en la provincia de Buenos Aires el panorama es otro: apenas el 26,1% de los votantes expresa tranquilidad, y el 11,3% muestra enojo con Milei, el nivel más alto del país.
El estudio también advierte sobre un límite en la agenda libertaria: la universidad pública sigue siendo valorada positivamente por casi el 60% de la población, superando en prestigio a las privadas.
Con el escenario dividido y la provincia de Buenos Aires como territorio hostil, la gran pregunta es: ¿podrá Milei sostener este impulso o será solo un veranito pasajero?