Política

Milei evalúa ascender a Sturzenegger y acotar el poder de Caputo

El gobierno de Javier Milei atraviesa un momento de tensión interna. En los pasillos de la Casa Rosada se rumorea que el presidente analiza un movimiento político que podría redefinir el equilibrio de poder en su gabinete: ascender a Federico Sturzenegger a jefe de Gabinete, lo que podría afectar directamente la posición de Toto Caputo en el Ministerio de Economía. Pero, ¿cuál es la verdadera razón detrás de esta decisión


Un enfrentamiento silencioso en el equipo económico


El fin de semana, la relación entre Milei y Caputo sufrió un nuevo desgaste tras la publicación de una columna del presidente donde negó que haya atraso cambiario y rechazó las exigencias del FMI para habilitar el préstamo que permitiría recomponer las reservas del Banco Central.

Este episodio avivó las tensiones entre el ministro de Economía y el mandatario, lo que generó especulaciones sobre su continuidad. Sin embargo, desde su entorno aseguran que Caputo sigue enfocado en cerrar el acuerdo con el FMI y que, por ahora, su puesto no corre peligro. Aun así, su cansancio es evidente. Según un funcionario con acceso directo al ministro, una reciente llamada con el presidente lo dejó "hinchado las bolas" y en un estado de frustración creciente.


Sturzenegger, el elegido para limitar a Caputo


A pesar de las diferencias con su ministro, Milei no planea remover a Caputo, pero sí estudia una estrategia para recortar su poder. La jugada consiste en ascender a Federico Sturzenegger a jefe de Gabinete, lo que le daría autoridad sobre la cartera económica y le permitiría intervenir en la negociación con el FMI. Esta movida podría generar nuevas tensiones dentro del equipo económico, ya que Sturzenegger y Caputo han tenido diferencias desde antes de asumir sus cargos.


El futuro de Caputo tras el acuerdo con el FMI


Los allegados al ministro de Economía sostienen que su verdadero objetivo es cerrar el acuerdo con el FMI y luego alejarse del gobierno. Su paso por la gestión de Mauricio Macri dejó su reputación golpeada, y su intención era limpiar su imagen ante el mercado. Una vez alcanzado este objetivo, podría dar un paso al costado y regresar al sector privado.


Un golpe para Guillermo Francos


El ascenso de Sturzenegger también tendría un efecto colateral: debilitar a Guillermo Francos, actual jefe de Gabinete, quien ha sido blanco de críticas dentro del círculo cercano de Karina Milei y Santiago Caputo. La secretaria general de la Presidencia ya había avanzado en su desplazamiento al sacar de la Rosada a José Rolandi, su hombre de confianza.

Para Karina Milei, la llegada de Sturzenegger representaría una ventaja, ya que no tiene intención de intervenir en cuestiones políticas ni en el armado electoral. Sin embargo, para Santiago Caputo, la situación podría ser más compleja, ya que el economista podría ganar poder en sectores clave, como las empresas estatales, que actualmente están bajo su control.


¿Se viene un reacomodamiento en el gabinete?


La posibilidad de que Federico Sturzenegger ascienda a jefe de Gabinete deja más preguntas que respuestas. ¿Se trata de una estrategia para fortalecer la gestión económica o un nuevo capítulo de la interna libertaria? Con un Caputo desgastado y un acuerdo con el FMI aún sin cerrar, las próximas semanas serán clave para definir el futuro del gabinete de Milei.