Política

PASO en el Senado: tensión, internas y pulseadas

El debate por las PASO está que arde en el Senado y puede explotar en cualquier momento. La vicepresidenta Victoria Villarruel enfrenta una interna feroz con la Casa Rosada, mientras que en el bloque Unión por la Patria la unidad parece una utopía. ¿Qué puede pasar con la votación? ¿Se repetirá el caos de Diputados?


Gobernadores peronistas y un voto clave


En Diputados, varios gobernadores jugaron a favor del oficialismo. En Catamarca, el gobernador Raúl Jalil alineó a sus legisladores, y en Santiago del Estero, Gerardo Zamora se manifestó en contra de las PASO, pidiendo su eliminación. En Mendoza y Tucumán, Liliana Paponet y Pablo Yedlin también se sumaron a esta postura.

El Frente Renovador de Sergio Massa fue contundente: todos sus legisladores votaron con el oficialismo, marcando distancia de Unión por la Patria. Esto genera una gran incógnita sobre cómo impactará su influencia en el Senado.


Silencio en el Senado y tensiones internas


En el Senado, el bloque peronista guarda silencio. “Nadie dice nada, silencio total”, confiesan desde Unión por la Patria. Sin embargo, los primeros análisis indican que la división en Diputados podría repetirse.

En Catamarca y Santiago del Estero, los senadores parecen inclinados a seguir el camino marcado en la Cámara baja. Pero la gran pregunta es: ¿qué harán los legisladores del resto de las provincias?


Gobernadores vs. Buenos Aires: la pulseada clave


Los gobernadores tienen un mensaje claro: no quieren ni necesitan PASO. Desde provincias peronistas aseguran que solo benefician al kirchnerismo en Buenos Aires. “Nos están llevando a todos en contra de nuestros propios intereses”, admite un legislador de una provincia sin gobernador peronista.

La lógica que prima es que, donde hay gobernador, él ordena la elección. Y donde no hay, la necesidad de unidad es mayor. Este razonamiento mantuvo unido al Frente de Todos, ahora Unión por la Patria, a pesar de las diferencias.


El radicalismo recalcula


Mientras tanto, el radicalismo también está dividido. En Diputados, la UCR de Rodrigo de Loredo votó mayormente a favor, pero hubo abstenciones y votos en contra. La línea de Facundo Manes también mostró diferencias.

En el Senado, la estrategia es clara: no adelantar postura. "Tenemos posición, pero no la vamos a decir todavía", aseguran desde un despacho radical. Todo indica que la definición llegará sobre la hora, con divisiones internas que podrían marcar la votación.


¿Qué puede pasar?


El escenario está abierto. En el Senado, los gobernadores peronistas podrían inclinar la balanza, mientras que la UCR sigue sin definirse. Victoria Villarruel enfrenta una votación clave en medio de tensiones con la Casa Rosada.

La pregunta es: ¿se romperá el bloque peronista en el Senado como ocurrió en Diputados? La definición podría cambiar el mapa político de cara a las próximas elecciones.