Política

Paoltroni rechaza la nominación de Lijo a la Corte

En los últimos días, el debate sobre la nominación de Ariel Lijo para la Corte Suprema ha generado grandes controversias en la política argentina. Uno de los puntos clave del cuestionamiento lo ha lanzado el senador nacional Francisco Paoltroni, quien no ha dudado en criticar duramente esta postulación. ¿Por qué se resiste tanto a este nombramiento? Aquí te contamos los detalles.


Ficha Limpia: La gran preocupación de Paoltroni


Francisco Paoltroni expresó su firme rechazo hacia la nominación de Ariel Lijo para el máximo tribunal de justicia. Según el senador, esta designación podría profundizar los problemas de justicia en el país y dejar al pueblo argentino sin una verdadera justicia independiente. Paoltroni asegura que Lijo, en su rol actual, no ha sido un juez capaz de llevar a cabo investigaciones cruciales, citando como ejemplo la causa de YPF, que podría hacerle perder a la Argentina alrededor de 16.000 millones de dólares.

“El problema no es solo el nombramiento de Ariel Lijo, sino lo que representa. Si este juez llega a la Corte Suprema, estaremos ante un peligroso retroceso para la democracia”, afirma Paoltroni.


Javier Milei y el “retroceso” que preocupa


El senador no se quedó solo en la crítica al juez, sino que aprovechó la oportunidad para cuestionar las decisiones del presidente Javier Milei. Según Paoltroni, la nominación de Ariel Lijo es una clara señal de que el gobierno nacional está perdiendo el rumbo. “Ya no tiene salida”, expresó el legislador, haciendo referencia a la falta de coherencia con las propuestas de campaña del presidente.


Paoltroni y la postura firme


A pesar de las presiones y el panorama político, Francisco Paoltroni ha dejado en claro que no cederá ante la nominación. “Yo no me muevo ni una coma del mandato popular que nos dieron”, aseguró el senador formoseño, quien adelantó que no asistirá al Congreso cuando se trate el pliego de Lijo. Paoltroni explicó que no dará quórum si el nombramiento llega al Senado, y que varios de sus colegas lo respaldan en esta postura.

“Este es un límite que no vamos a dejar que se transgreda”, subrayó, haciendo hincapié en la necesidad de frenar lo que considera un acto de impunidad. Además, Paoltroni sugirió que, si Ariel Lijo fuera confirmado en la Corte, se correría el riesgo de que se formen “feudos” políticos en provincias como Formosa, un peligro que podría llevar al país hacia un sistema similar al de Venezuela.


El desafío de las PASO


Por si fuera poco, Paoltroni también lanzó fuertes críticas sobre la posible suspensión de las PASO, otro tema clave en la agenda política. Para él, esta medida favorecería a los sectores más concentrados del poder, como Milei, Cristina Kirchner y los gobernadores. El senador formoseño también dejó claro que no dará quórum para votar esta reforma si no se resuelve previamente la cuestión judicial en la Corte Suprema.


Conclusión: la “casta” política y el futuro judicial


El rechazo a Ariel Lijo es parte de un conflicto más grande, donde la lucha por el control del poder judicial se cruza con los intereses de los actores políticos más relevantes del país. Mientras el gobierno nacional avanza en sus negociaciones con diversos sectores, los opositores, como Francisco Paoltroni, se mantienen firmes en su postura de defender la independencia judicial y la voluntad popular.

A medida que el debate sobre este tema sigue siendo el centro de atención, no cabe duda de que el futuro de la Corte Suprema será uno de los grandes puntos de quiebre en la política argentina.