Política
¿Por qué Constanza Moragues Santos decidió dejar Avanza Libertad? Todo lo que necesitas saber
Hace poco, Constanza Moragues Santos, la legisladora que llegó a la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza, dio un giro inesperado en su carrera política. ¿Qué la llevó a abandonar el espacio liderado por José Luis Espert y unirse a Unión, Renovación y Fe, la bancada presidida por Gustavo Cuervo? A continuación, te contamos todos los detalles de su drástica decisión.
La historia de un cambio político radical
El año pasado, Constanza Moragues Santos formaba parte de la alianza La Libertad Avanza, un espacio que prometía un cambio radical en la política argentina. Su participación en la campaña era la esperanza de muchos que deseaban un nuevo rumbo para el país, lejos de los vicios del pasado. Sin embargo, algo cambió.
Hace poco más de un año, participé de una campaña que impulsaba las ideas de la libertad, para dejar atrás ciertas formas de hacer política, y ciertas actitudes y comportamientos que me llenaban de esperanzas de un nuevo rumbo, para mí vida y la de nuestro país. pic.twitter.com/27et10vmbG
— Constanza Moragues Santos (@coni_moragues) January 13, 2025
En un contundente hilo de Twitter, la legisladora expresó su disconformidad con el rumbo que había tomado la política nacional. Habló de una “doble vara K” y de la hipocresía que, según ella, ahora se ve en el otro lado del espectro político. La gota que colmó el vaso fue la noticia de que el Gobierno había puesto al frente de la DGI a quienes, según las críticas, habían protegido a figuras como Lázaro Báez y Cristóbal López. Este hecho motivó a Moragues Santos a dar un paso al costado y buscar un espacio más alineado con sus principios.
El nuevo rumbo: Unión, Renovación y Fe
Tras su alejamiento de La Libertad Avanza, Constanza Moragues Santos encontró en Unión, Renovación y Fe un lugar donde considera que sus valores se mantienen intactos. Este nuevo grupo, al que muchos llaman los “libertarios blue” o los “libertarios dialoguistas”, está conformado por políticos que, según Moragues, no han perdido sus principios y siguen luchando por un cambio real en Argentina.
En su mensaje, destacó que el proyecto político en el que participó inicialmente, promovido por José Luis Espert, terminó por alejarse de sus ideales. “La mediocridad pasó de ser la excepción a la regla”, expresó. Según la diputada, los actos de corrupción, la violencia y la falta de transparencia en la política actual no tienen cabida en su visión de un país más libre y justo.
La disconformidad con la política actual
Moragues Santos no se quedó callada. Criticó duramente tanto a los que se mantienen en el poder como a los que ahora forman parte de la oposición, destacando que el discurso violento y la falta de autocrítica son algo que no comparte. Con un tono firme, la legisladora señaló que no puede seguir formando parte de un espacio que, en su opinión, ha perdido el rumbo.
Con este mensaje, Constanza Moragues Santos dejó claro que prefiere tomar un camino diferente, alineado con los ideales de libertad, transparencia y justicia. En su opinión, la política necesita renovarse y despojarse de los intereses mezquinos y la hipocresía que, a su juicio, sigue dominando el escenario político argentino.
La importancia de la decisión en la Cámara de Diputados
El cambio de bando de Constanza Moragues Santos no es solo una decisión personal. Su paso a Unión, Renovación y Fe también tiene implicancias dentro de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. El futuro político de la legisladora puede generar nuevos alineamientos y es probable que influya en las próximas votaciones y decisiones dentro del ámbito legislativo.
Esta nueva etapa también representa una oportunidad para que Moragues Santos pueda impulsar sus proyectos con más coherencia y cercanía a sus principios, sin la presión de ser parte de un espacio que, según ella, ya no comparte sus valores fundamentales.
En resumen, la renuncia de Constanza Moragues Santos a La Libertad Avanza es un mensaje claro: la política argentina necesita renovación, transparencia y, sobre todo, un compromiso real con los ideales de libertad. Este paso marca un cambio significativo en su carrera política y en el panorama de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.