Política

¿Qué anunciará Kicillof en Mar del Plata?

El 22 de febrero marca una fecha crucial para el futuro político de la Provincia de Buenos Aires. Axel Kicillof, el gobernador bonaerense, se prepara para encabezar un acto en Mar del Plata, suspendido previamente debido a la tragedia del asesinato de un joven de 26 años. Sin embargo, detrás de este evento, la incógnita sobre el desdoblamiento de las elecciones en la provincia sigue siendo el tema de discusión.

El peronismo de la Quinta Sección Electoral espera que el gobernador haga un anuncio importante en Mar del Plata: el posible desdoblamiento de las elecciones provinciales. La aprobación en el Senado de la suspensión de las PASO el 20 de febrero allanaría el camino para que Kicillof se pronuncie, acompañado por alrededor de 40 intendentes. Sin embargo, el gobernador ha dejado claro que necesita esperar a que el Congreso defina si habrá o no elecciones primarias para poder tomar una decisión definitiva.

La posibilidad de un desdoblamiento en La Plata genera debate. Algunos aseguran que Kicillof podría esperar a que el gobierno nacional defina el cronograma electoral antes de tomar una decisión. Para muchos, esto representa una mala noticia, ya que podría postergar aún más la resolución de la cuestión en la provincia. El riesgo es que el gobernador, con su estrategia territorial, termine tomando decisiones tardías frente a una situación política en constante cambio.

Por otro lado, los intendentes y legisladores afines al axelismo consideran que el desdoblamiento es casi un hecho, aunque algunos se muestran reacios a la idea de postergar la elección de concejales y legisladores para noviembre, después de las elecciones nacionales. Mientras tanto, en Casa de Gobierno prefieren mantener cautela. Afirman que aún están analizando todas las propuestas y no han descartado ninguna opción.


¿Por qué es tan relevante el desdoblamiento de las elecciones en Buenos Aires?


El desdoblamiento de las elecciones tiene implicancias directas en cómo se organizarán las listas de candidatos. De concretarse en septiembre, esto reduciría el involucramiento de los intendentes y dirigentes en la elección nacional de octubre. En cambio, si se realiza en noviembre, las listas provinciales y locales cobrarían un papel protagónico, lo que reforzaría los armados políticos de Kicillof en distintas secciones electorales de la provincia.

La intención de fortalecer estos armados políticos es clara: un eslogan como "Es con Axel" busca consolidar la presencia del gobernador en cada rincón de la provincia, especialmente en lugares como Mar del Plata, clave para los resultados de las elecciones.

El desdoblamiento también enfrenta un desafío logístico importante, revelado por un simulacro de votación realizado por el gobierno bonaerense. El estudio muestra que en una elección concurrente, el tiempo promedio de votación por elector podría ser de 3 minutos y 20 segundos, lo cual representa un problema en mesas con un alto volumen de votantes. Si se repiten las condiciones actuales, muchas mesas podrían quedar con electores sin votar al cierre de los comicios.

La situación sigue siendo incierta, pero lo que es claro es que el 22 de febrero será un día clave para el futuro político de Axel Kicillof y la provincia. Con un desdoblamiento de elecciones cada vez más probable, el escenario político bonaerense está en constante evolución, y el acto en Mar del Plata podría ser el primer paso de una serie de definiciones que marcarán el rumbo del peronismo en los próximos meses.