Política
¿Qué significa la candidatura de Larreta para el PRO en las elecciones de mayo?
Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ha decidido postularse para una banca en la Legislatura porteña el próximo 18 de mayo. ¿Por qué decidió dar este paso y qué implica para su futuro político y para el PRO? Te lo contamos a continuación.
Durante semanas, Horacio Rodríguez Larreta había dudado entre postularse en las elecciones nacionales de octubre o ir por una banca en la Legislatura porteña. Aunque la opción nacional era tentadora, finalmente optó por centrarse en las elecciones locales. Según cercanos al ex jefe de Gobierno, su objetivo es obtener entre dos y tres legisladores, algo que consideran factible si logra superar los dos dígitos en las urnas.
Lo más interesante es que el radicalismo había intentado formar un frente electoral con Larreta, pero este prefirió evitar posibles fricciones del pasado y decidió ir solo. Esta jugada política es clave, ya que marca la distancia de Horacio Rodríguez Larreta con el resto de las fuerzas políticas que lo acompañaron anteriormente.
Mientras tanto, el escenario electoral para las elecciones nacionales de octubre se perfila más competitivo. Martín Lousteau, quien debe renovar su banca, es uno de los nombres a seguir. Además, en este contexto de incertidumbre, se habla de una posible alianza entre el PRO y los libertarios, aunque, por ahora, esto parece poco probable.
Para el PRO, la candidatura de Larreta es un verdadero dolor de cabeza. En sus esfuerzos por superar a los libertarios, la postulación de Horacio Rodríguez Larreta podría dividir aún más el voto. Según fuentes cercanas al oficialismo porteño, "no queremos perder. Pero una cosa es que gane el peronismo y otra cosa que gane La Libertad Avanza". Esta división dentro del PRO abre un escenario incierto de cara a las elecciones.
Por otro lado, Jorge Macri, un peso pesado dentro del PRO, ve la candidatura de Larreta como una oportunidad para diversificar el mapa político. Mientras tanto, Larreta podría terminar "pescando" votos tanto del PRO como del PJ, algo que puede beneficiar indirectamente a los libertarios. Este panorama tenso podría favorecer a otros actores, como el Movimiento al Desarrollo (MAD) de Eugenio Caiselles, quien podría presentar su lista bajo el sello libertario.
En el PRO, la postura hacia Horacio Rodríguez Larreta no ha sido la más favorable. Desde el oficialismo porteño se lo ve como una "gran desilusión". "Hace varios años que en la persecución de sus intereses personales elige traicionar 22 años de trabajo dedicados juntos a transformar la Ciudad. Su candidatura solo es funcional al kirchnerismo y a la Libertad Avanza", opinan dentro del PRO, expresando su rechazo hacia la jugada de Larreta.
Las elecciones de mayo y octubre se presentan como un campo de batalla decisivo para el futuro político del PRO y para las alianzas que se formarán. ¿Cómo impactará la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta en los resultados electorales y qué significa para la dinámica política de la Ciudad de Buenos Aires?