Política
Ramiro Egüen se sumó a LLA y marca el rumbo a PBA
¿Qué llevó a Ramiro Egüen a convertirse en el primer intendente libertario de Buenos Aires? ¿Cómo pasó de militar en el GEN a alinearse con Javier Milei? ¿Y qué piensa sobre la gestión de Axel Kicillof?
La política bonaerense está en plena transformación, y 25 de Mayo es un caso emblemático. Con apenas 32 años, Egüen logró lo que parecía imposible: arrebatarle la intendencia al peronismo y aplicar un modelo de gestión basado en austeridad y eficiencia. Ahora, tras su desembarco en La Libertad Avanza, su figura cobra relevancia en el mapa político provincial.
Del GEN a la intendencia: el camino de Egüen
"Soy hijo de una pasantía", dice Ramiro Egüen al recordar sus inicios en política. A los 16 años, ingresó al municipio de 25 de Mayo durante la gestión de Mariano Grau, con quien luego trabajó en el Senado bonaerense. Se recibió de abogado en La Plata, fue docente universitario y trabajó en la Fiscalía de Estado.
Durante la pandemia, decidió volver a su ciudad y en 2021 fue electo concejal con la boleta corta del GEN. En 2023, con una estrategia enfocada en el corte de boleta, venció al peronismo por apenas 46 votos y asumió como intendente el 10 de diciembre.
"Encontramos un municipio devastado"
Al asumir, Egüen se enfrentó a una administración endeudada y con exceso de empleados. "El municipio estaba sobredimensionado, lleno de deudas. Nos pusimos a pagar lo que dejó el kirchnerismo", explica.
Pese a las dificultades, su gestión avanzó en compras récord de maquinaria, obras públicas y transparencia. "Cuando llegamos, el municipio tenía un puntaje de 30 en el índice de IARAF; hoy estamos en 95", asegura. Además, otorgó aumentos salariales del 167% sin recurrir a endeudamiento ni militancia paga.
El salto a La Libertad Avanza
La administración de Egüen llamó la atención de Sebastián Pareja, armador de La Libertad Avanza en Buenos Aires. Con una política de "déficit cero" alineada con Javier Milei, el intendente decidió dar el salto.
"No traicioné nada, sigo en el mismo camino de siempre: eficiencia, transparencia y buen uso de los recursos", sostiene. Su incorporación fortalece la estrategia libertaria en el interior bonaerense, donde figuras como Diego Valenzuela en Tres de Febrero también marcan distancia con el peronismo.
Críticas a Kicillof y su mirada sobre Milei
Para Egüen, el gobernador Axel Kicillof representa todo lo que su gestión busca erradicar: "Solo sumó ñoquis y militantes, por eso no le cierran los números".
Además, cuestiona la demora en la aprobación del Presupuesto 2025: "Kicillof está cómodo con la discrecionalidad, pero si no logra financiamiento, la Provincia entrará en default".
Sobre Milei, reconoce que al principio dudaba, pero con el tiempo cambió de opinión: "Es más inteligente y capaz de lo que creía. No paga militancia ni compra voluntades. Si le va bien a él, le va bien a la Argentina".
¿Un nuevo liderazgo libertario en la Provincia?
Con su estilo directo y pragmático, Ramiro Egüen se posiciona como una de las caras visibles del libertarismo en Buenos Aires. Mientras Kicillof enfrenta dificultades económicas y Milei avanza con su agenda nacional, el intendente de 25 de Mayo apuesta a consolidar su gestión y expandir su influencia.
¿Podrá convertirse en un referente de La Libertad Avanza en la Provincia? Su crecimiento político indica que el camino recién empieza.