Política
Reestructuración judicial en La Plata: ¿Cómo mejorará la Fiscalía General el sistema penal?
La vuelta de la actividad judicial en La Plata tras la feria de verano marca el inicio de un cambio clave en la administración de justicia del Departamento Judicial. A partir de este año, la Fiscalía General platense implementará un nuevo esquema estructural, que, como se anticipó a fines de 2024, busca abordar los principales desafíos que enfrenta el sistema penal en la región.
La nueva reestructuración responde a problemas de larga data que afectan la eficacia del sistema judicial: agendas saturadas, falta de personal, recursos limitados y una estructura que no se adapta a los nuevos desafíos. Con la creciente conflictividad social y el aumento de delitos, la falta de recursos humanos y la saturación de las causas han hecho imposible mantener una justicia eficiente.
Un esquema pensado para mejorar la eficiencia
Uno de los puntos más destacados de la reforma es la asignación de fiscales a tribunales específicos. Según el nuevo plan, los fiscales trabajarán asignados a un Tribunal Oral en lo Criminal o un Juzgado Correccional por dos años, con posibilidad de renovar el período por un año más. Este modelo busca reducir la superposición de audiencias y agilizar los casos, permitiendo una mayor especialización y mejor coordinación de las agendas judiciales.
La reorganización también apunta a optimizar las audiencias y cumplir con los plazos establecidos, un aspecto crucial para evitar el colapso del sistema judicial. Además, las unidades especializadas, como las de flagrancia y estupefacientes, seguirán funcionando con normalidad, lo que garantiza que no se alteren sus tareas específicas.
Priorización de juicios abreviados
Otra de las medidas centrales es la priorización de los juicios abreviados, que permitirán resolver casos rápidamente, antes o durante la audiencia prevista por el artículo 338 del Código Procesal Penal. Esta decisión busca evitar la acumulación de fechas de juicio y liberar las agendas para otros casos urgentes. Los fiscales también estarán más enfocados en recopilar todos los elementos necesarios durante la instrucción, para evitar retrasos innecesarios.
La reestructuración también incluye un enfoque proactivo en la resolución alternativa de conflictos, promoviendo el uso de fórmulas conciliatorias, la suspensión del juicio a prueba y la agilización de procedimientos abreviados. Estas alternativas son fundamentales para reducir la cantidad de casos que llegan a juicio oral, contribuyendo a un sistema más ágil y eficiente.
Garantizando la continuidad en los casos complejos
Para los casos más complicados, como los juicios que involucran a figuras de relevancia, se han establecido excepciones. Casos como el de Martín Ordoqui, procesado por la causa Nº 7.700, o los juicios por jurados que ya han comenzado, seguirán su curso sin interrupciones. De esta forma, la Fiscalía General platense asegura que los casos más relevantes reciban la atención necesaria.
Respaldo legal y perspectivas a futuro
La reorganización de la Fiscalía General se encuentra respaldada por la ley 14.442, que otorga facultades a los fiscales de cámara para implementar estos cambios organizativos. Los artículos más relevantes permiten que el Ministerio Público Fiscal se adapte a las demandas de cada Departamento Judicial, asegurando que el sistema judicial se mantenga flexible y eficiente.
Con esta nueva estructura, se espera que el sistema judicial penal de La Plata pueda responder más rápidamente a las demandas de la sociedad, reduciendo la conflictividad social y mejorando el acceso a la justicia. Las medidas no solo benefician a los actores del sistema judicial, sino a la comunidad en general, que espera respuestas más ágiles y eficaces.
Este cambio en el sistema judicial de La Plata es un paso hacia la modernización y la eficiencia, pero aún queda mucho por hacer para garantizar que los recursos disponibles sean suficientes para enfrentar los desafíos del futuro.