Política

Tensiones por suba de tasas en municipio bonaerense: la sesión más controvertida del año

La reciente aprobación de la Ordenanza del Código Tributario 2025 en el Concejo Deliberante de Tornquist desató un intenso debate político y social. Con una actualización del 150% en las tasas municipales, el tema generó una división marcada entre el oficialismo y la oposición, mientras vecinos y productores alzaban su voz en protesta. Pero ¿qué fue lo que realmente sucedió en esa sesión?


Una sesión sin consenso


En un clima cargado de tensión, el oficialismo liderado por ediles de Unión por la Patria, Acción por Tornquist y Frente de Todos, aprobó la ordenanza que fija el aumento. Sin embargo, la oposición, compuesta por bloques de JxC y UCR, rechazó enérgicamente la medida y acusó al oficialismo de sancionar la norma en una sesión sin quórum.

Según denunciaron los opositores, la ausencia de sus bancas debería haber impedido la votación. Este hecho fue calificado como “ilícito” y generó rumores de posibles denuncias penales contra los responsables de llevar adelante el acto legislativo.


La voz del pueblo no fue escuchada


La sesión también estuvo marcada por la presencia de vecinos y productores locales, quienes expresaron su descontento a través de abucheos y silbidos. Las protestas alcanzaron tal intensidad que la Policía se vio obligada a intervenir para desalojar el recinto. Esta situación evidencia la desconexión entre las decisiones políticas y las necesidades de los contribuyentes.

El intendente Sergio Bordoni, quien se encontraba presente durante la discusión, defendió el aumento como una medida necesaria para garantizar la sustentabilidad fiscal del municipio. Sin embargo, su postura no logró convencer a los vecinos que, preocupados por el impacto en sus economías, exigen explicaciones.


La oposición toma cartas en el asunto


Tras la sesión, los ediles de JxC y UCR elevaron una nota a la presidenta del Concejo, Carmen Soverchia, solicitando la derogación de la ordenanza. Argumentan que el proceso legislativo estuvo plagado de irregularidades y que el aumento del 150% es excesivo y desproporcionado.

Por su parte, los bloques oficialistas aseguran que la medida fue adoptada dentro del marco legal y con el objetivo de cubrir los costos crecientes de los servicios municipales. No obstante, la falta de consenso y las acusaciones cruzadas podrían derivar en una escalada judicial que complique aún más la situación.


¿Qué implica esta suba para Tornquist?


La suba de tasas en municipio bonaerense no es un hecho aislado, sino que refleja una tendencia en varias localidades de la provincia para enfrentar contextos de inflación y baja recaudación. Sin embargo, el caso de Tornquist llama la atención por la forma en que fue implementado y las fuertes reacciones que provocó.

Los contribuyentes locales ya anticipan el impacto que este incremento tendrá en sus presupuestos. Mientras tanto, la controversia sigue latente y pone en jaque la gobernabilidad del municipio.


El futuro incierto


Con vecinos movilizados, opositores en pie de guerra y la posibilidad de judicializar el tema, el desenlace de este conflicto está lejos de resolverse. La pregunta clave sigue abierta: ¿será posible encontrar un equilibrio entre las necesidades fiscales del municipio y las demandas de sus habitantes?