La relación entre Javier Milei y Paolo Rocca atraviesa un momento de tensión a medida que el gobierno libertario se acerca a China. Guillermo Francos, jefe de gabinete, salió a defender al gobierno frente a las críticas de Rocca, quien es un importante apoyo empresarial del presidente y tiene un peso significativo en sectores como el petróleo y el gas.
Francos destacó que el gobierno está trabajando para ofrecer mejores condiciones a todos los industriales argentinos. Aunque reconoce la importancia de Rocca y su familia en la economía nacional, enfatiza que los intereses del empresario pueden no alinearse siempre con los del país, especialmente en el contexto de competencia internacional con China.
La disputa ha revelado la división en la Unión Industrial Argentina (UIA), donde la distancia entre la cúpula y las bases regionales se amplía. La recesión y la caída de la producción industrial han llevado a un clima de descontento, y las pymes comienzan a cuestionar el enfoque del gobierno en su relación con China.
A pesar de las diferencias, Rocca mantiene un vínculo cercano con el gobierno en temas energéticos. La discusión sobre el artículo 6 de la ley de hidrocarburos, que aborda el mecanismo de precios, se vuelve crucial para el futuro del sector y las inversiones que busca atraer.
El presidente del Frente Productivo Nacional, Daniel Moreira, critica la apertura de importaciones y sostiene que las pymes son las más afectadas por la competencia desleal. Afirma que es fundamental establecer políticas de protección a la industria nacional para garantizar su sostenibilidad y recuperación.
Con la crisis en el horizonte, el mensaje es claro: las pymes deben unirse para enfrentar los desafíos del sector. La necesidad de un enfoque coordinado y de políticas que favorezcan el mercado interno se vuelve imperativa para preservar la producción nacional y el empleo.