

Este domingo 29 de junio los santafesinos concurren a votar en 365 localidades: se renuevan 19 intendencias, 65 Concejos Deliberantes y más de 1000 cargos comunales y contralores de cuentas. Rosario –con 799.112 electores– concentra el 35 % del padrón provincial y el destino político de su Concejo municipal (13 bancas) será una señal directa al país.
“Este domingo Santa Fe define no solo dirigentes locales: define tablero político nacional. Rosario será el escenario donde se juegan candidaturas, estrategia de alianzas y señales de futuro”.
Se vota bajo Boleta Única de Papel (BUP), sistema instaurado en 2011 para agilizar las elecciones. La maquinaria electoral provincial se mueve con cerca de 2,8 millones de votantes habilitados, 4300 autoridades de mesa y turnos de votación de 8 a 18 hs.
En Rosario se renuevan 13 de las 28 bancas del Concejo. Son siete listas las que compiten en estas generales, tras haberse depurado en las PASO: Frente de Izquierda, Resolver Rosario, Más para Santa Fe (peronismo), Somos Vida y Libertad, Política Abierta (País), La Libertad Avanza y Unidos para Cambiar Santa Fe (oficialismo local).
Unidos para Cambiar Santa Fe defiende 8 bancas con Carolina Labayru, aliada del intendente Javkin.
Más para Santa Fe postula a Juan Monteverde, con respaldo peronista y Ciudad Futura.
La Libertad Avanza apuesta a Juan Pedro Aleart, con fuerte apoyo nacional: Karina Milei visitó la ciudad diciendo “libertad o kirchnerismo”.
El resultado será indicador de apoyo a la gestión municipal de Javkin y del pulso opositor frente al peronismo y al libertarismo.
La Casa Rosada concentró esfuerzos en Rosario. Karina Milei acompañó a Aleart, quien definió la elección local como un plebiscito ideológico: “modelo agotado vs ideas de libertad”. En paralelo, el PJ provincial apuesta a Monteverde, que busca aislar a Labayru, candidato que acusó campaña sucia por usar su imagen.
Santa Fe elige 19 intendencias y concejos municipales. Rosario será clave: con foco nacional, apuesta libertaria, rosca peronista y búsqueda radical de liderazgo.
Además de Rosario, compiten 19 intendencias. En 17 habrá reelección de mandatarios locales; solo Las Toscas y Suardi tendrán jefes nuevos Y cinco localidades (Alvear, Helvecia, Teodelina, Villa Minetti, San José de la Esquina) eligen intendente por primera vez.
“Santa Fe completa su mapa político: Rosario en el foco de Milei y el PJ”.
En Alvear, el candidato de Unidos, Carlos Pighin, buscará convertirse en primera autoridad electa. En San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez hay riesgos para los oficialismos actuales.
Maximiliano Pullaro (UCR) ganó las PASO constituyentes con cerca del 35% y aspira a consolidar ese liderazgo. Su objetivo es reforzar la presencia radical en los concejos y intendencias para apuntalar su proyección hacia octubre. Una derrota en Rosario sería un golpe a su estrategia.
“Intendencias y concejos en juego: así define Santa Fe su futuro político”.
El peronismo provincial, dividido entre Massismo, kirchnerismo y provincialismo, está obligado a sumar concesiones post 29 de junio para evitar grietas que debiliten la lista nacional en octubre.
Las redes anticiparon una campaña polarizada. En X circuló la frase “rosario libertad o kirchnerismo” firmada por Karina Milei. También se viralizaron denuncias de campaña sucia contra Monteverde y acusaciones cruzadas por spot en vía pública.
“La pulseada de Rosario: Libertad, Unidad o Cambio en el corazón santafesino”.
Foros locales en Facebook mostraban discusiones intensas sobre inseguridad, residuos y costos. Expertos alertan sobre peligro de baja participación, como ocurrió en primarias.
El resultado en Rosario y en 19 intendencias marcará hasta dónde puede ir la UCR y cómo se reorganiza el peronismo.
Se renovarán 9 bancas nacionales en octubre; los resultados del 29 sirven como antecedente para asignación de lugares.
Un triunfo de La Libertad Avanza reforzaría la ola libertaria y tensionaría alianzas entre PJ y UCR.
En interior, reelecciones sin sorpresas consolidan el poder local, pero también preparan terreno para la reforma constitucional provincial.
Riesgos y oportunidades
Puede consolidarse una ola libertaria si Aleart y otros candidatos repiten plus.
El peronismo partido podría dividir votos y perder fuerza en distritos clave.
La UCR puede capitalizar la desconfianza postelectoral con mensaje de orden y gestión.
El fantasma de la abstención podría poner en jaque legitimidad, especialmente en Rosario.
En definitiva, este domingo en Santa Fe se juega más que intendencias y concejos: se juega la narrativa de las elecciones de octubre. Rosario, con su segmento del padrón, pone foco nacional a una pulseada electoral donde la Casa Rosada, el PJ y el radicalismo están atentos. Del resultado depende quién impone la agenda en el tramo final del año: la apertura a la libertad, la consolidación del peronismo o el empuje de la UCR.
Claves para entender esta nota:
Elecciones Santa Fe 2025 Rosario
Concejales Rosario 29 junio BUP
Paridad libertaria vs peronismo Santa Fe
Pullaro UCR estrategia electoral Santa Fe
Rosca electoral Rosario octubre 2025