martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº4758

Nacionales | 29 jun 2025

Gildo Insfrán redobla su apuesta: reforma constitucional, reelección y control total en Formosa

Insfrán va por todo: la reforma que lo habilita para seguir hasta 2031 y un aparato que no se oxida

El histórico gobernador de Formosa encara una elección crucial para blindar su hegemonía: busca el control de la Convención Constituyente para modificar la Carta Magna y volver a postularse. Con un aparato aceitado, 59 inauguraciones en 29 días y una oposición fragmentada, Gildo quiere seguir escribiendo su historia de poder absoluto.


Formosa como laboratorio del poder absoluto

Formosa no sólo vota. Formosa redefine sus reglas. Y lo hace bajo el mando del hombre que lleva casi tres décadas gobernando sin interrupciones: Gildo Insfrán. Hoy domingo 29 de junio 2025, con medio millón de electores habilitados, se puso en marcha una jornada clave: la elección de convencionales constituyentes que pueden reescribir la Constitución provincial y darle al actual mandatario una nueva chance de ser candidato, pese al límite que impuso la Corte Suprema.

"La reforma constitucional en Formosa podría ser la jugada maestra de Gildo Insfrán para esquivar el fallo de la Corte, asegurarse otro mandato y consolidar su poder hasta 2031".

Con la Legislatura parcialmente renovada y los Concejos Deliberantes locales en juego, el escenario está marcado por un hecho singular: el intento de Insfrán de revalidar su dominio a través de un cambio estructural que le permita evadir lo que parecía una barrera legal infranqueable. ¿Una jugada desesperada o la consolidación final de su hegemonía?

La reforma, una puerta trasera hacia 2027

Tras el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la reelección indefinida, Insfrán encontró una vía alternativa: una Convención Constituyente con el poder de modificar todo el texto de la Carta Magna provincial. Bajo la apariencia de una restricción, la estrategia podría habilitarlo a volver a postularse en 2027, considerando el actual período como "el primero" en el nuevo régimen.

Formosa elige su Convención Constituyente y define si Gildo Insfrán podrá postularse nuevamente en 2027. Reforma constitucional, ley de lemas, oposición dividida y un modelo de poder en jaque.

El oficialismo busca asegurar la mayoría en esa Convención para moldear la Constitución a medida. No es la primera vez que el formoseño apela a la arquitectura legal para blindar su futuro político. Pero esta vez, el contexto nacional y el nuevo escenario judicial lo obligaron a innovar.

La ley de lemas, motor electoral del modelo formoseño

El principal motor que impulsa al oficialismo en esta elección es la ley de lemas. Con 56 sublemas en competencia para ediles en distintas localidades, el PJ formoseño activa su maquinaria territorial con una estrategia ya probada: multiplicar candidaturas para garantizar volumen de votos que luego suman al lema principal.

En Formosa Capital, que concentra al 50% del padrón, se dará la madre de todas las batallas. Allí se concentra el foco del oficialismo para retener el control y apuntalar las listas de la Convención y la Legislatura provincial. Una estructura territorial que ha demostrado eficacia en todas las contiendas desde 1995.

Un aparato aceitado: 59 obras públicas en 29 días

En la recta final hacia los comicios, Insfrán aceleró el ritmo: inauguró 59 obras en menos de un mes. Escuelas, centros de salud, pavimento urbano y otras intervenciones provinciales fueron presentadas a ritmo de campaña, en clara sintonía con el calendario electoral. Algunas, incluso, fueron habilitadas horas antes de la veda.

"Insfrán busca eternizarse: reforma, reelección y 29 años sin alternancia".

Este despliegue de obra pública, financiada mayormente con fondos propios ante el recorte nacional, busca contrastar con la política de ajuste y parálisis que exhibe el gobierno de Javier Milei. "Nosotros no paramos, ellos destruyen", repitió Insfrán.

Gildo vs. Milei, el nuevo eje de confrontación

En cada acto, Insfrán apuntó contra la Casa Rosada. Cuestionó el ajuste, la falta de inversión nacional, la desfinanciación de organismos como el CONICET y el Hospital Garrahan. "Mientras otros destruyen, nosotros construimos", fue una de sus frases más repetidas.

Este enfrentamiento con el presidente Javier Milei le permite a Insfrán ordenar su base electoral con un discurso identitario y defensivo: el modelo formoseño frente al caos libertario. En la práctica, Insfrán se erige como uno de los pocos gobernadores dispuestos a sostener una oposición frontal al presidente.

La oposición, dividida y sin estructura

Del otro lado, la oposición llega fragmentada. La Libertad Avanza se presenta con dos sublemas: “Las Fuerzas del Cielo” y “Despertando Leones”. La Alianza para la Libertad y la República, que nuclea al PRO, UCR, MID y partidos locales, también juega con distintas listas. A ellos se suma Confluencia Ciudadana, un armado más reciente.

"Formosa elige: ¿habrá otra reelección para Gildo Insfrán?"

Aunque la figura del senador Francisco Paoltroni intenta consolidar una alternativa, lo cierto es que la dispersión, la falta de estructura territorial y la debilidad organizativa de la oposición limitan su competitividad real frente a la maquinaria peronista.

¿Qué se vota realmente en Formosa?

Más allá de la narrativa institucional, lo que está en juego es la continuidad del modelo Insfrán. Los formoseños eligen la composición de la Convención que podrá modificar la Constitución y, por ende, decidir si el actual gobernador puede volver a ser candidato en 2027.

Además, se renuevan 15 bancas en la Legislatura (de un total de 30) y se definen concejalías locales. Pero la elección clave es la constituyente: allí se definirá si Insfrán logra reescribir las reglas para volver al punto de partida y estirar su ciclo político por, al menos, un mandato más.

El dilema del poder sin alternancia

Formosa es hoy uno de los últimos bastiones de poder absoluto en la Argentina. Con un solo gobernador desde 1995, la provincia quedó al margen de los procesos de alternancia y modernización institucional que afectaron a casi todas las jurisdicciones del país.

"El gobernador que no se va: cómo es el plan de Insfrán para seguir hasta 2031".

La reforma constitucional en curso puede perpetuar ese esquema o abrir una brecha. Todo depende del resultado de la elección constituyente. Y del margen que logre la oposición para cuestionar legalmente o frenar esa jugada política.

Escenarios posibles post reforma

Si el oficialismo logra mayoría constituyente, el nuevo texto podría limitar la reelección... a futuro. El mandato actual de Insfrán se computaría como "el primero", dejándolo habilitado para presentarse en 2027. Algunos opositores denuncian que esto es una trampa jurídica y que el fallo de la Corte no puede ser sorteado por vía constituyente.

Sin embargo, la justicia provincial, muy alineada al oficialismo, podría convalidar el nuevo esquema. En ese caso, Gildo iría por su octavo mandato consecutivo. Y el peronismo formoseño alcanzaría los 40 años ininterrumpidos de gobierno.

El desafío nacional para una Formosa distinta

La reconfiguración política nacional, con un Gobierno nacional débil en las provincias del norte, plantea un desafío: ¿puede haber otra Formosa? ¿Puede surgir una generación política que rompa con la lógica de aparatos, sublemas, estructuras clientelares y control institucional?

Hasta ahora, la respuesta es negativa. La fortaleza territorial del PJ, la ausencia de líderes opositores con llegada al territorio y la apatía electoral en sectores jóvenes impiden una renovación real. La elección constituyente puede ser un espejo: ¿ratificación o rebelión?

la historia que no termina

Gildo Insfrán sigue escribiendo su historia. La Convención Constituyente es apenas un nuevo capítulo en una saga de poder sin interrupciones. Mientras otras provincias discuten límites y recambios, Formosa enfrenta una encrucijada: profundizar el modelo de concentración política o abrir una grieta institucional que habilite la alternancia.

El resultado de esta elección no sólo marcará el futuro inmediato de la provincia. También será un mensaje para el resto del país sobre cómo se disputan el poder y las reglas cuando los liderazgos no conocen el ocaso.

Claves para entender esta nota:

  • Reforma constitucional en Formosa

  • Reelección de Gildo Insfrán

  • Elecciones provinciales en Formosa 2025

  • Convención Constituyente Formosa

  • Modelo formoseño vs Milei

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias