viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº4761

Nacionales | 4 jul 2025

Empresas

Las nuevas tecnologías en los procesos de traspaso generacional

09:50 |Por Leonardo J. Glikin, Abogado, Consultor de Planificación Patrimonial y Sucesoria, autor de Pensar la Herencia, www.caps.com.ar


Durante décadas, el traspaso generacional en las empresas familiares se vivió como un proceso íntimo, casi artesanal. Reuniones de domingo, conversaciones informales, decisiones tomadas entre cuatro paredes. Hoy, ese modelo convive —y a veces choca— con una realidad que exige herramientas nuevas, lenguajes digitales y una mentalidad abierta a la innovación.

La irrupción de las tecnologías digitales ha transformado profundamente la forma en que las familias empresarias piensan y ejecutan sus planes de continuidad. Lejos de ser un obstáculo, la tecnología puede convertirse en un aliado clave para lograr transiciones más ágiles, transparentes y sostenibles.

De la tradición oral al legado digital

Una de las grandes dificultades en los procesos de sucesión es la transmisión del conocimiento tácito del fundador: ese “saber hacer” que no está en ningún manual, pero que define el ADN del negocio. Hoy, ese conocimiento puede documentarse mediante herramientas como grabaciones de video, plataformas de storytelling digital o aplicaciones de inteligencia artificial que organizan, resumen y comparten la historia de la empresa.

Esto no solo permite preservar el legado, sino también democratizarlo: el conocimiento no queda retenido por una sola persona, sino que se convierte en patrimonio familiar compartido, accesible a todos los miembros relevantes, incluso aquellos que aún no participan activamente del negocio.

Gobernanza digital y nuevas formas de participación

Los Consejos de Familia —o Comités de Dirección—, antes reducidos a encuentros presenciales, hoy pueden operar en entornos virtuales, permitiendo la participación de miembros radicados en distintas ciudades o países. Las plataformas colaborativas permiten gestionar agendas, documentar decisiones y mantener una comunicación fluida que fortalece el vínculo familiar sin depender exclusivamente del cara a cara.

Estas herramientas no reemplazan el diálogo humano, pero lo potencian: permiten crear espacios más ordenados, con reglas claras, mayor inclusión generacional y mejor trazabilidad de las decisiones. Además, habilitan una cultura de gobernanza donde los roles se distribuyen con mayor racionalidad, evitando personalismos y favoreciendo una transición profesionalizada.

Inteligencia artificial: una aliada para anticiparse

La inteligencia artificial, lejos de reemplazar la intuición o el liderazgo humano, puede ser una herramienta valiosa para el análisis estratégico. Desde la proyección de escenarios económicos hasta el diseño de planes sucesorios personalizados, los algoritmos pueden ayudar a tomar decisiones más fundamentadas, anticipando riesgos y oportunidades.

Los sistemas de IA pueden facilitar procesos de mentoring, detectar desequilibrios en la participación familiar, evaluar habilidades de los posibles sucesores, o incluso sugerir programas de formación adaptados al perfil de cada integrante.

Formación y gestión del talento con soporte tecnológico

En la era digital, no basta con formar sucesores en la operación del negocio: es imprescindible desarrollar competencias de liderazgo, pensamiento estratégico, gestión del cambio y habilidades blandas. Existen plataformas de capacitación, simuladores empresariales, laboratorios virtuales y sistemas de evaluación por competencias que permiten acompañar a las nuevas generaciones en su crecimiento dentro del ámbito familiar y empresarial.

Además, la tecnología permite detectar brechas de conocimiento y diseñar planes de desarrollo personalizados, fomentando una cultura de aprendizaje continuo y responsabilidad personal.

El desafío es cultural, no tecnológico

No se trata solo de tener acceso a las herramientas, sino de cambiar la forma en que las familias entienden la sucesión. Abrirse a lo digital implica aceptar que el liderazgo no siempre debe imitar al del fundador, sino evolucionar con nuevos estilos, nuevas formas de comunicación y nuevas dinámicas de poder.

Para muchas familias, esto implica trabajar sobre los miedos: miedo a perder el control, miedo al conflicto, miedo a que “lo nuevo” borre lo construido. Y allí, la tecnología puede ser un puente: un lenguaje común entre generaciones que invite al diálogo, a la planificación y a la colaboración.

La necesidad de una consultoría experta e interdisciplinaria

El traspaso generacional es mucho más que un tema económico o tecnológico: es un proceso profundamente humano, cargado de afectos, tensiones, expectativas y legados simbólicos. Por eso, contar con una consultoría especializada en empresas familiares es clave para articular las distintas dimensiones en juego.

- Lo tecnológico: una consultora con enfoque estratégico puede ayudar a incorporar plataformas, automatizar procesos y usar herramientas digitales al servicio del propósito familiar.

- Lo relacional: los consultores pueden facilitar conversaciones difíciles, ordenar roles y responsabilidades, y fortalecer el vínculo entre generaciones.

- Lo emocional: trabajar con las emociones no expresadas, los miedos al retiro, las rivalidades o la necesidad de reconocimiento, es tan necesario como hablar de balances o testamentos.

- Lo legal y patrimonial: un proceso de sucesión serio requiere revisar estructuras societarias, definir mecanismos de traspaso patrimonial, prever situaciones imprevistas y garantizar la equidad entre herederos sin poner en riesgo la continuidad del negocio.

Una oportunidad para trascender

Estamos frente a una oportunidad sin precedentes: combinar la riqueza de la experiencia con el potencial de la innovación. Las empresas familiares que sepan integrar lo mejor del pasado con las herramientas del presente no solo sobrevivirán: construirán un futuro más sólido, inclusivo y resiliente.

El traspaso generacional ya no es solo un momento clave en la vida de la empresa. Es, cada vez más, un proceso estratégico en el que la tecnología —bien utilizada y con la guía adecuada— puede marcar la diferencia entre improvisaro trascender.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias