

Evolución por elecciones: control territorial y bancas
Desde 2015, el PJ dominó en todas las elecciones provinciales, aunque exhibe desgaste sostenido. En ese año, el peronismo ganó con margen claro ratificado en 2019 cuando Axel Kicillof revalidó su cargo con casi 45%. Sin embargo, el escenario comenzó a cambiar desde 2021.
Según un análisis del portal Infobae, en términos porcentuales y de bancas renovadas, el PJ cayó cerca de 5 puntos en sectores tradicionalmente seguros como el Conurbano Sur y Centro.
Juntos por el Cambio, que combinó PRO y UCR, mostró mejora en secciones del norte y oeste, capitalizando el retroceso peronista. Pero el verdadero quiebre fue la aparición de La Libertad Avanza (LLA) desde 2023 en adelante: su impacto es notable en secciones urbanas (1ra. y 8va.), donde superó el 15% en 2023 y 20% en distritos como Morón y Tigre.
Para la elección de septiembre de 2025, se renuevan 69 bancas provinciales y el escenario indica una contienda reñida entre tres actores: el PJ estatalista, un JxC fragmentado y reconfigurado, y un LLA que construye fuerza territorial. El banco renovado de cada fuerza es clave para medir su músculo y predisposición a futuras alianzas.
La irrupción de LLA alteró la geografía del votante bonaerense. Si bien en 2023 algunos distritos periféricos exhibieron entre 10% y 15%, las cifras más llamativas vinieron de la 1ª sección, donde obtiene más de 20%. El crecimiento del voto joven y urbano está detrás de esos resultados, como lo muestra el análisis de redes y encuestas preelectorales.
Un repaso en profundidad del rendimiento electoral del PJ, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses desde 2015. Claves para entender los desafíos de cara al 7 de septiembre.
Además, con fuerza en CABA —donde Adorni logró el 30%—, LLA capitaliza la falencia de JxC en su bastión histórico. Esa conquista tuvo efecto dominó en Buenos Aires provincia: dirigentes macristas, como Cristian Ritondo, comenzaron a buscar una alianza con libertarios para retener presencia en el tablero.
Las redes reflejan el momento: hashtags como #VioletaEnBA o #JovenesConMilei aparecen con fuerza en Twitter/X en secciones donde LLA crece. También aparecen voces que piden coherencia electoral: “Si no estamos en el mismo frente, perdemos todos”, advierten desde sectores PRO moderados.
El patrón que surge de la evolución electoral es claro: el PJ necesita reforzarse o fragmentarse; JxC insiste en recomponerse desde estructuras territoriales tradicionales; y LLA emerge como disruptor. Ese escenario condiciona la campaña bonaerense del 7 de septiembre.
Para el peronismo, conservar su piso histórico cerca del 40% es esencial. La estrategia incluye movilización territorial, ajuste discursivo y acuerdos amplios que penalicen la elección fragmentada. La conformación de un bloque opositor al gobierno nacional depende de su desempeño.
Juntos por el Cambio enfrenta un dilema: ¿se alía con LLA para evitar el avance del peronismo, o mantiene una identidad propia que puede profundizar su debilitamiento? La intimidad de sus internas, con PRO y UCR en tensiones por lugares, refleja ese desafío.
La Libertad Avanza, por su parte, consolida su crecimiento. Si repite o mejora el 2023, se convertirá en “la tercera pata” del tablero electoral, con capacidad de condicionar alianzas y ejercer presión de agenda. Milei ya anticipó intención de alianzas con candidatos PRO y disputa simbólica con Macri.
Las elecciones bonaerenses 2025 se desarrollan en un tablero de tres fuerzas convergentes pero diferentes. La trayectoria histórica muestra un peronismo que se mantiene fuerte, pero ve erosionados sus márgenes; un JxC que busca recomponerse ante retos internos; y un LLA que capitaliza la antipolítica y la renovación generacional.
“En los últimos diez años el PJ mantuvo su liderazgo electoral, pero JxC lo acorraló en distritos clave y LLA emergió como tercera fuerza con picos de hasta 30% en secciones urbanas: el tablero bonaerense ya no es el mismo”.
La pregunta clave no es solo quién gana, sino cuántas bancas renueva cada fuerza y qué alianzas define tras la elección. El mapa político que salga de septiembre será el adelanto de lo que ocurrirá en octubre y, sobre todo, en 2027, cuando se definan candidaturas verdaderamente nacionales.
desempeño PJ JxC LLA elecciones bonaerenses ultima decada
evolución voto secciones Provincia Buenos Aires 2015 2025
impacto La Libertad Avanza resultados elecciones BA
análisis alianzas PRO LLA estrategia electoral
comparativa PJ JxC LLA bancas renovadas 2025