

Con el sentimiento patriótico que despierta el inicio de la Semana de la Independencia, en el peronismo de la Provincia de Buenos Aires soplan vientos de unidad.
A diferencia de lo que había ocurrido el miércoles de la semana pasada, cuando el sector de La Cámpora había dejado solo al gobernador Axel Kicillof en la presentación de las jornadas de IDERA en el Teatro Argentino de La Plata (territorio liderado por Florencia Saintout y el ala dura del grupo que responde a Máximo Kirchner), el sábado se realizó un congreso del PJ en Merlo, donde se respiraron otros aires.
Julio Alak, señaló que “hay una buena noticia para el peronismo de la Provincia: pudimos avanzar y dar un paso más para sellar una fuerte unidad de todo el peronismo junto a Cristina y junto a Axel”.
La declaración llegó en el marco de la presentación de las nuevas autoridades de la Juventud Universitaria Peronista, en un acto que se realizó en el salón auditórium de la Facultad de Psicología, en donde el intendente acudió acompañado por varios funcionarios municipales.
En el evento también se dejó ver Gabriel Bruera, Nano Cara, Lezcano y Juan Granillo Fernández, entre algunos conocidos de la política platense que forman parte del amplio sector del peronismo que ganó la comuna en unidad hace dos años en la ciudad de las diagonales.
En el acto, Julio Alak arremetió fuertemente contra el ex intendente Julio Garro, calificando su gestión como la “mas corrupta de la historia de la ciudad”.
El actual intendente la importancia de la vuelta del peronismo a La Plata, a partir de la unidad que se logró dentro del partido con todos los sectores que en otras elecciones habían presentado listas por separado, como ocurrió en 2019.
La corriente surgió el sábado a la tarde en el congreso de Merlo, cuando la mayoría de los integrantes del PJ bonaerense le dieron potestad al titular del partido, Máximo Kirchner, para que conforme alianzas con otros espacios dentro del peronismo, como por ejemplo con el sector Derecho Al Futuro que recientemente lanzó Axel Kicillof junto a un grupo de intendentes, funcionarios y gremialistas.
En Merlo se acordó un esquema de cuatro representantes, dos por sector, para garantizar la participación de todos dentro de las futuras listas. Durante un desayuno previo al Congreso, se selló el acuerdo. De un lado se sentaron el ministro de Infraestructura de PBA y hombre fuerte de San Martín, Gabriel Katopodis, junto a los intendentes de Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Alberto Descalzo (ex intendente y jefe político de Ituzaingó); todos en representación del MDF (Kicillof).
Del otro lado, el presidente del bloque de diputados de UP en la Provincia, Facundo Tignanelli; las intendentas Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno), Marisa Fassi (Cañuelas) y sus pares Gustavo Menéndez (Merlo) (que hizo de anfitrión), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) Federico Otermín (Lomas de Zamora) en representación de Máximo Kirchner. Habrá entonces dos nombres del sector cristinista y dos del MDF.
LOS CEO´s DE LA LAPICERA: Verónica Magario y Gabriel Katopodis por el MDF y Mariel Fernández con Federico Otermín por el cristinismo. Los cuatro tendrán la responsabilidad de avalar todas las candidaturas. Es decir, ninguna decisión tendrá validez si no tiene las cuatro firmas.
Hasta el miércoles hay tiempo de confeccionar las alianzas y luego habrá diez días más, hasta el 19 de este mes, para presentar formalmente la listas (nombres y apellidos) que competirán el 7 de septiembre en territorio bonaerense.