

Anoche venció el plazo de presentación de alianzas para competir en las elecciones de PBA el domingo 7 de septiembre y el peronismo irá en unidad con una lista que llevará el lema "Fuerza Patria", mientras que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO sellaron su acuerdo provincial.
Además, los radicales avanzaron en un gran frente centrista con otros partidos que supieron integrar Juntos por el Cambio -sin el PRO- y hasta peronistas disidentes; por su parte, la izquierda quedó dividida entre el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U), en el que confluyen varios partidos, y otros partidos que fueron por fuera, como el Nuevo MAS y Política Obrera.
Tras semanas de negociaciones, se definió que el frente electoral peronista, oficialismo en la provincia de Buenos Aires, irá bajo el nombre de "Fuerza Patria" y llevará el eslogan "votá por tu futuro, votá por tu país". Los partidos que integrarán la alianza de unidad son el Partido Justicialista, Frente Renovador, La Patria de los Comunes, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Acción Marplatense, Partido de la Victoria, Innovar y Partido Principios y Valores.
Más temprano este miércoles, se hizo oficial el Frente La Libertad Avanza, que sella el acuerdo entre macristas y libertarios en la provincia de Buenos Aires. Con predominio libertario, llevará el color violeta en la boleta. En conferencia de prensa, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, sostuvo que ambos espacios sellaron la alianza para "terminar para siempre" al kirchnerismo.
También se oficializó la alianza Somos Buenos Aires, que busca ser una alternativa de centro ante unos comicios polarizados. El espacio está integrado por la Unión Cívica Radical, Hacemos por Nuestro País, la Coalición Cívica, Partido del Diálogo, Para Adelante, GEN, Partido Socialista y partidos vecinales. "Todos ellos confluyen en una propuesta comprometida con la construcción de una provincia más justa, democrática y desarrollada", dijo Somos Buenos Aires en un comunicado.
PotenciaBA
La alianza tiene como principal figura a María Eugenia Talerico, abogada y ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF). El acuerdo lo cerró con el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) que tiene como principal dirigente en esta provincia al diputado nacional Eduardo Falcone, cercano a su par Oscar Zago.
Así, el MID se aleja más de La Libertad Avanza tras acompañarlo en la última elección. En Potencia BA también se sumó el partido Unir de Alberto Asseff. El espacio lo integran dirigentes formaron parte del PRO y la UCR, entre otros partidos.
"Más allá de compartir muchas cuestiones con esta gestión, tenemos otras tantas que no compartimos como la calidad institucional", afirmaron cerca de Talerico, quien se prepara para ser candidata a diputada nacinal en octubre.
Se trata de un frente integrado por el Partido Renovador Federal y Union Celeste y Blanco. Los encargados de inscribir esta alianza fueron Gustavo Cuervo, presidente del bloque de diputados bonaerenses Unión Renovación y Fe junto a Fabián Luayza de la misma bancada.
Un dato de color en esta conformación es que a ella se sumó una intendenta que proviene de la UCR y se trata de Lucía Gómez. Es la intendenta de González Chávez (Sexta Sección) y asumió el cargo con 29 años siendo la más joven en su cargo en todo el territorio bonaerense. "Es un frente que le da identidad al interior bonaerense", resumieron desde el armado.
Como en las últimas elecciones, el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad estará conformado por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido Obrero (PO), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) e Izquierda Socialista (IS).
Si bien no están cerradas todas las candidaturas, desde la alianza ya confirmaron que Nicolás del Caño encabezará la lista en la Tercera sección electoral y Romina Del Plá será el primer nombre de la lista en la Primera sección.
A pesar de haber tenido reuniones con el FIT-U para ver si se llegaba a una lista de unidad, la ex precandidata presidencial Manuela Castañeira confirmó que inscribió a la alianza Nuevo MAS para participar en las elecciones del 7 de septiembre por fuera del FIT-U.
Política Obrera también irá por fuera del FIT-U, tal como confirmó esta semana. El candidato a diputado en la Tercera sección será Marcelo Ramal y el candidato a senador en la Primera sección será Pablo Busch.
EN OTRAS PALABRAS
El PJ bonaerense selló la alianza Fuerza Patria, liderada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, bajo una estrategia tripartita. La fórmula contempla una Junta Electoral compartida y la distribución de candidaturas en secciones: Primera y Tercera serán definitorias para sumar bancas en Diputados y Senadores.
El nombre, impulsado por el cristinismo, resume la intención de evitar fracturas y desplegarse hacia el centro‑izquierda. La urgencia electoral, ante el avance de La Libertad Avanza, influyó en la cumbre que se realizó el 9 de Julio en La Plata. Sin embargo, persisten tensiones por la asignación de cargos: cada sector (K, Massa, Kicillof) busca representación simbólica y territorial relevante.
El mapa bonaerense configura alianzas múltiples frente a la fragmentación del espacio anti‑PJ:
a) PRO + La Libertad Avanza (LLA)
Tras las negociaciones de último momento, se oficializó un frente entre el PRO y LLA en Provincia. Karina Milei confirmó el acuerdo, aunque algunos sectores del PRO se resisten al acercamiento con el libertarismo. Los mensajes en redes destacaron que “la alianza será una competencia para ganarle al kirchnerismo”.
b) Radicalismo + Monzó + GEN + CC y otros
Un frente intermedio se consolidó entre la UCR (liderada por Abad), el monzoísmo, GEN de Stolbizer, Coalición Cívica de Carrió y partidos vecinales. Buscan presentarse como una opción moderada que resista tanto al peronismo como al libertarismo.
c) Peronismo disidente: “Somos Buenos Aires”
Encabezado por Schiaretti y Randazzo, este espacio es similar al antes mencionado en la opción "b" se suma a un espacio que agrupa a otros sectores de la UCR, Manes, Stolbizer, Monzó y Carrió (distintos a los de "b"), buscando captar el voto centrista e independiente frente a las otras ofertas electorales.
La Primera Sección Electoral se convirtió en la más numerosa de la provincia, desplazando a la Tercera, con más de 4,7 millones de votantes entre ambas, concentran el 70% del padrón provincial. Este dato reformula los cálculos electorales y potencia el peso de alianzas territoriales.
Fuerza Patria apunta a asegurar mayoría de bancas legislativas, aprovechando el desempeño del PJ en secciones claves.
PRO‑LLA confían en sumar en el conurbano norte y oeste(Primera), donde el libertarismo ya demostró fuerza.
El frente de centro (UCR/Monzó, GEN, CC) aspira a posicionarse en distritos con electorado moderado.
“Somos Buenos Aires” apunta a captar el voto desencantado con el PJ y la derecha, con la excluyente figura de Schiaretti como estandarte.
La elección del 7 de septiembre será determinante: no solo definirá bancas, sino también condicionará acuerdos para las legislativas nacionales de octubre. La provincia de Buenos Aires entra en etapa decisiva con frentes definidos y estrategias territoriales claras. El PJ busca mantenerse unido a través de Fuerza Patria, mientras la derecha y el centroderecha plasman alianzas tácticas.
La segmentación del padrón redibuja el tablero electoral: quien controle secciones como la Primera o la Tercera, estará un paso adelante. Las semanas que vienen serán clave para afinar listas y definir discurso frente a una campaña que promete polarización y disputa simbólica.
frentes electorales PBA septiembre 2025
conformacion Fuerza Patria JxC LLA UCR Monzó
alianza PRO LLA elecciones bonaerenses
peronismo disidente Somos Buenos Aires
importancia Primera Sección Electoral PBA