

PRO y La Libertad Avanza cerrarán pacto para las elecciones bonaerenses: 1.200 cargos en juego, intendentes alineados y vetos a candidatos testimoniales. Todo se define antes del 19 de julio, fecha límite para presentar listas.
La alianza PRO–La Libertad Avanza marcha al filo del plazo. El sábado 19 de julio es la fecha límite para presentar las listas que competirán el 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires.
Con distritos menores ya definidos, se intensifican las negociaciones por ubicaciones en secciones grandes, municipios clave y cupos para legisladores. Karina Milei y Cristian Ritondo lideraron pasos decisivos en un clima de nervios y ruido interno.
Los 13 intendentes del PRO dieron su aval colectivo a la unión con La Libertad Avanza, consolidando un frente unificado.
Este gesto sirvió para contener el malestar interno, pero la tensión persiste en torno a mantener autonomía en sus municipios: el pacto garantiza derechos en boletas locales, con la “lapicera” en mano de los jefes comunales.
El armado nacional avanza con debates específicos por “candidatos testimoniales” que pujarían por cargos simbólicos o por estar en listas sin intención de competir.
LLA busca imponer coherencia ideológica y visibilidad: vetar esas candidaturas es una demanda para evitar usos oportunistas.
El PRO aceptó esta exigencia, aunque advierte que esas maniobras podrían reactivarse tras el plazo final.
El pacto PRO–LLA no está exento de fragilidades. Hay un sector del macrismo que evalúa retomar una alianza con JxC si las expectativas territoriales no se cumplen.
En círculos oficiales, se espera que esta fusión genere “40 puntos” y se consolide como alternativa anti‑peronista.
Pero la estrategia será efectiva solo si se fortalece la distribución de cargos y se mantiene la unidad interna. Una fractura amenazaría con difuminar el sello violeta en distritos clave.
La recta final de la alianza PRO–La Libertad Avanza entra en su fase decisiva: las negociaciones por más de 1.200 cargos son el corazón del acuerdo táctico que busca consolidar poder territorial y visibilidad electoral.
Si se gestionan con habilidad y se cumplen las promesas, el frente podría convertirse en el principal desafío para el peronismo. Si no, el pacto corre riesgo de fractura justo antes de la competencia.
intendentes PRO alianza La Libertad Avanza
veto candidaturas testimoniales PBA pacto
cierre listas 19 de julio Provincia Buenos Aires
estrategia polarización PRO‑LLA elecciones 2025
negociación PRO LLA cargos 2025 PBA