miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº4773

Nacionales | 15 jul 2025

Todo ocurre en el primer piso de la residencia del gobernador, en calle 5 de La Plata

Frenético cierre de listas en el PJ: todos los nombres que estuvieron sobre la mesa este martes

En la recta final hacia el cierre de listas del 19 de julio, el peronismo bonaerense completa la distribución de 29 bancas entre Diputados y Senadores, enfrenta internas distritales de peso y chequea movimientos de la alianza disidente “Somos Buenos Aires”. Los intendentes tendrán discrecionalidad absoluta en sus municipios y podrán entregar "lo que ellos quieran". Para los "Sin Tierra": 2 Axel, 2 Máximo y 1 Massa.


En la cuenta regresiva para el cierre de listas el 19J, el peronismo bonaerense ajusta la distribución de 29 bancas, equilibra su interna entre Kicillof, Máximo Kirchner y Massa, y monitorea el avance de Somos Buenos Aires con los intendentes Julio Zamora (Tigrey Fernando Gray (Esteban Echeverríaal frente de ese peligroso armado.


Kicillof, Máximo y Massa afinan reparto


El acuerdo central de la estrategia de unidad peronista bonaerense se retrasa, pero ya está definido su esqueleto básico: retener las 29 bancas que pone en juego en ambas cámaras.

Al mando están Axel Kicillof (gobernador), Máximo Kirchner (titular del PJ provincial) y Sergio Massa (líder del FR).

La mesa de negociación, está ubicada en el primer piso del palacio gubernamental, del lado de calle 5 en La Plata, donde se ubica la residencia del gobernador. Allí vive Axel Kicillof junto a su familia.

Esa mesa de trabajo está integrada por el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), La Cámpora (LC) y el Frente Renovador (FR), y se ocupa de distribuir los cargos y ordenar las listas.

Los delegados del trío son: Carlos Bianco y Gabriel Katopodis por MDF; Facundo Tignanelli y Emmanuel González Santalla por cristinismo; Rubén Eslaiman y Sebastián Galmarini por massismo.

Los seis coinciden con que “habrá lugares para todos”. 

La decisión es dividir las bancas en 11 para MDF, 11 para el cristinismo y 7 para FR.


Las bancas en juego en Diputados


  • (2ª secciónNaldo Brunelli, Fernanda Díaz, Lucía Klug, Carlos Puglielli.
  • (3ª secciónSusana González, Mariana Larroque, Berenice Latorre, Liliana Pintos, Nicolás Russo, Ayelén Rasquetti, Ricardo Rollieri, Facundo Tignanelli.
  • (6ª sección) Maite Alvado, Fernanda Bevilacqua, Alejandro Dichiara, Carlos "Cuto" Moreno.
  • (8ª sección) Ariel Archanco, Lucía Iáñez, Juan Martín Malpelli .

En el Senado


Se buscará retener las bancas de Teresa García, Gustavo Soos, Luis Vivona (que quedan afuera por la ley de reelecciones), Sofía Vanelli, María Elena Daffunchio, Walter Torchio, Daniela Viera, Pablo Obeid, Gabriela Demaría y Eduardo "Bali" Bucca.


En los municipios hay más despelote


Axel Kicillof instó a los intendentes del MDF a presentar listas locales antes del jueves 17 de julio, con la promesa de controlar los primeros puestos en los concejos deliberantes y consejos escolares.

Se sabe desde el primer día del acuerdo, que los jefes comunales tendrán “protagonismo gravitante”. Hasta el tercero de la lista de concejales, tendrán absoluta discrecionalidad. Luego, ubicarán a "los acuerdos".


El ojo en Zamora y Gray


El surgimiento de Somos Buenos Aires, una alianza peronista disidente que suma a la UCR y otros sectores, tensiona las estrategias del PJ oficialista.

Dos intendentes simbolizan este movimiento: Julio Zamora (Tigre) —por quien ya se garantiza su candidatura a primer senador por la Primera— y Fernando Gray (Esteban Echeverría), que podría encabezar la lista de diputados de la Tercera.

Zamora jugó rápido y se posiciona como piloto de Primera Sección. Gray, en cambio, mantiene la expectativa: podría competir por una banca seccional o por cargos locales, según negocie su rol en la alianza.

Si Máximo Kirchner encabeza la tercera sección, Gray tendría un incentivo para sumarse. El PJ hoy advierte que esta nueva corriente representa una amenaza: si se consolida como “tercera fuerza”, podría afectar la estrategia unificada.


La cuenta regresiva y las tensiones internas


Con el cierre de listas previsto para el sábado 19J, el peronismo bonaerense transita una fase de rosca sin pausa. Si bien hay un acuerdo de tregua, subsisten tensiones.

Se discuten a muerte los lugares clave en las listas seccionales (senadores y diputados provinciales), las candidaturas locales (concejales y consejeros escolares) y la foto final del armado.

El reglamento interno del Frente ya se redacta para garantizar equilibrios. En una cumbre reciente en La Plata, Kicillof, Massa y Máximo trabajarían en los estatutos del frente electoral y acordaron un sistema de “apoderados cruzados” para validar decisiones.

El esquema propone que cada resolución sea avalada por los tres sectores, reafirmando una unidad funcional aunque frágil.

Más tensión genera la expectativa sobre la presentación final de candidatos. Kicillof ya enfatizó que los intendentes deben asegurar presencia en las listas locales, sin eclipsar la oferta provincial.

Esto despierta reparos en zonas como Morón, donde Martín Sabbatella cuestiona la primacía del jefe comunal Lucas Ghi sobre su propio espacio.


✅ Claves para entender esta nota:


  • distribución bancas peronismo bonaerense

  • cierre listas PBA 19 de julio 2025

  • Zamora candidato Tigre Somos Buenos Aires

  • tensión internas PJ 2025 Provincia Buenos Aires

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias