

El informe UBA revela marcadas diferencias en calidad de vida del AMBA: Ezeiza es el último con 1,96, mientras Vicente López lidera con 3,39.
Alejandro Santiago "El Sheriff" Granados fue intendente del Partido de Ezeiza desde la creación del distrito en 1995 hasta 2023, cuando fue sucedido por su hijo Gastón Granados.
Un análisis político-bonaerense sobre las causas, efectos electorales y la urgencia de coordinación territorial.
El Centro de Ciudades Inteligentes de la UBA evaluó a los 24 municipios del AMBA con el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades (IGEC), basado en 5 dimensiones y 159 indicadores.
El resultado es una radiografía precisa sobre cómo se gestionan los territorios. Ezeiza aparece como el peor distrito con 1,96, seguido por Moreno (2,00) y Merlo (2,28), contrastando con Vicente López (3,39), Tres de Febrero (3,34) y San Isidro (3,32).
El tipo escala (0 a 5) permite diferenciar grados de gestión. Ezeiza no supera los 2 en ninguna simetría evaluada, destacando su problema serio, especialmente en medio ambiente (1,97), institucionalidad (1,48), desarrollo económico (1,98) y sociedad (1,91), si bien su mejor desempeño fue en tecnología (2,48).
Que Vicente López, Tres de Febrero y San Isidro lideren demuestra que una gestión moderna, con transparencia, tecnología e inversión pública cohesiva, redunda en mejores condiciones de vida.
En cambio, que los distritos más postergados compartan problemas indica una brecha estructural que, si no se aborda, impacta en calidad de vida, desarrollo y, sobre todo, en términos electorales.
Para un intendente bonaerense, ser ubicado entre los peores revela limitaciones graves que impactan directamente en legitimidad y futuro político. En Ezeiza, con Alejandro Granados al mando, la falta de planificación ambiental, institucional y social puede leerse como una falla de mandato, incluso en clave electoral.
Moreno y Merlo enfrentan problemas similares: plan de residuos, espacios verdes y servicios básicos deficientes erosionan la confianza ciudadana. Si no se corrigen estos déficits, las próximas elecciones pueden exponer una fuerte corriente de rechazo o voto castigo.
En contraposición, los distritos con mejores puntuaciones se proyectan electoralmente como “ejemplos a seguir”. Allí el discurso de gestión sirve para reforzar una narrativa de eficacia, modernización y calidad de vida que impacta en la campaña provincial y nacional.
El informe advierte que el AMBA carece de un sistema de gobernanza eficaz, con 24 municipios que actúan con lógicas autónomas, lo que genera fragmentación de servicios y boletas cruzadas en calidad de vida.
La coordinación entre Nación, Provincia y municipios sigue siendo un tema pendiente: sin estructuras reales, los déficits locales quedan sin salida. El ejemplo de Ezeiza es paradigmático: queda a la deriva sin un apoyo institucional sólido que revierta su situación.
Desde una perspectiva política bonaerense, esto es combustible puro para la rosca electoral: el peronismo puede capitalizar su rol de gestor si actualiza su narrativa territorial. El PRO y LLA, en tanto, pueden aprovechar estos rankings para centrar su estrategia en denuncias por gobernabilidad y capacidad municipal.
Alejandro Santiago Granados nació en Ezeiza el 18 de julio de 1951. Fue ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.
Asumió en agosto del 2013, debiendo pedir licencia de su cargo de Intendente del Partido de Ezeiza, sillón que ocupó desde la creación del distrito en 1995 hasta 2023, cuando fue sucedido por su hijo Gastón Granados.
Con la división del partido de Esteban Echeverría en 1994, Alejandro Granados fue electo intendente del partido de Ezeiza al año siguiente por el justicialismo; y reelecto de forma consecutiva en 1995, 1999, 2003, 2007, 2011, 2015 y 2019.
En 2013 pidió licencia de su cargo de intendente para asumir como ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, tras su designación por el gobernador Daniel Scioli.
“Ezeiza peor calidad de vida AMBA 2025 UBA”
“municipios AMBA gestión desigual IGEC”
“ranking UBA AMBA desarrollo estratégico ciudades”
“contraste gestión Vicente López versus Ezeiza”