domingo 20 de julio de 2025 - Edición Nº4777

Nacionales | 18 jul 2025

Entre los cuatro distritos hay más de dos millones de electores

La Matanza, Quilmes, Morón, y San Isidro: los cuatro municipios que tensan la unidad del PJ

Hay 14.376.592 electores habilitados para votar en la Provincia y por primera vez más de un millón son extranjeros. En cuanto a los municipios con más votantes habilitantes, La Matanza continúa siendo líder, con 1.057.458 electores; seguido por La Plata (576.691); Mar del Plata (575.613); Lomas de Zamora (519.157); Quilmes (480.256); Almirante Brown (460.982); Merlo (434.550); San Martín (378.476); Lanús (375.477) y Moreno (372.309).


A pocas horas del corte (19J), cuatro distritos clave del PJ bonaerense —Morón, La Matanza, Quilmes y San Isidro— mantienen conflictos abiertos por las listas. La unidad pendiendo de resoluciones de última hora puede definir la estrategia electoral provincial.


Municipios en disputa: nombres y tensiones la espera del cierre


El peronismo bonaerense logró acuerdos en más de 130 municipios, pero aún hay cuatros donde las negociaciones avanzan lentas y en paralelo: Morón (331.183 habitantes), La Matanza (1.841.247 habitantes), Quilmes (633.391 habitantes) y San Isidro (297.282 habitantes).

Morón es el foco del conflicto. Lucas Ghi (MDF) busca imponer su proyecto local mientras Martín Sabbatella (cristinismo) exige participación equitativa en la cabeza de lista de concejales. Las negociaciones se extienden entre reuniones y contrapropuestas de reparto.

En La Matanza, con uno de los padrones más grandes del país, varias facciones pugnan por sublemas y la definición de nombres propios en concejales. Hasta ahora, no se definió quién asumirá un rol predominante seccional.

En Quilmes, la intendenta Mayra Mendoza negocia la integración con el cristinismo local. El reparto de lugares será clave para mantener el control municipal.

Por último, San Isidro, históricamente adverso al justicialismo, plantea otro escenario: sin intendente peronista, el PJ reclama incluir candidatos locales alineados con el massismo y el kirchnerismo.

La mesa provincial integrada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa fijó como objetivo cerrar los nombres para el viernes/sábado anterior al 19 de julio, pero los retrasos generan incertidumbre.


¿Unidad partidaria o fractura inminente? Análisis distrito por distrito


Morón encierra una prueba política: si Ghi cede posiciones, el acuerdo provincial gana estabilidad; si no, la rosca local puede escalar rupturas.

La estrategia de Sabbatella es clara: exigir presencia propia en la cabeza de lista y asegurar representación proporcional. En los últimos años el cristinismo jugó fuerte en territorio, y quedarse afuera sería una señal de debilidad.

En La Matanza, con más de 800.000 electores, todos compiten por captar cuotas mínimas que aseguren bancas locales. Los sublemas son clave; el reparto de concejales puede definir la sensibilidad territorial del PJ bonaerense.

Quilmes confronta una tensión similar: Mayra Mendoza quiere retener el control, pero su margen de maniobra depende de secciones seccionales negociadas en la Tercera sección. Una definición tardía podría meter a la rosca en zona crítica.

San Isidro representa la paradoja: sin intendente justicialista, la estrategia se basa en presentar candidatos que logren sumar votos en un distrito clave para las cifras globales. El riesgo es no contar con un referente identificable el día del cierre.

Este escenario global pone en jaque dos pilares de la estrategia bonaerense: el reparto proporcional y la unidad frente a la oposición, que ya avanza con espacios como “Somos Buenos Aires”, nucleados por Julio Zamora y Fernando Gray.


Calendario, riesgo electoral y contrapesos de la oposición


El cronograma marca límites:

  • 9 de julio: cierre de alianzas.

  • 19 de julio: corte de listas.

  • 8 de agosto: cierre de boletas.

  • 7 de septiembre: elecciones.


Quedan pocas horas para resolver entre reuniones locales, apoyo técnico y validación de apoderados. Cualquier omisión puede anular una boleta completa.

El riesgo político es real. La coalición de centro “Somos Buenos Aires” podría capitalizar cualquier grieta del PJ. Su composición —Julio Zamora, Fernando Gray y dirigentes UCR y otros espacios— puede cortar el voto peronista.

Además, el PRO y La Libertad Avanza arremeten con sus propias listas y también sacan cuentas sobre distritos sin cierre peronista. Esto agrega una presión adicional al PJ por consolidarse a tiempo.


Escenarios posibles: entre la tregua operativa y la fractura pública


Si los cuatro municipios logran cerrar boletas en las próximas 30 horas, la mesa bonaerense podría exhibir una unidad operativa perfecta. Pero el riesgo persiste: si la puja por seccionales se extiende o si se rompe todo, varios distritos podrían quedar representados por candidaturas segmentadas, debilitando el impacto provincial.

Un empate técnico en Morón o la imposición de lista unilateral podría interpretarse como señal de hegemonía según quién prevalezca: Ghi o Sabbatella.

La Matanza y Quilmes, con su población y peso electoral, serán analizados detalladamente por encuestadores internos. Un error en la integración podría costar hasta decenas de miles de votos.

San Isidro, por su parte, representa una posibilidad de picoteo electoral de candidatos independientes o la fuerza “Somos Buenos Aires”, donde cualquier debilidad peronista puede costar.

En definitiva, estas cuatro pulseadas definen no solo personas, sino narrativa: si el PJ logra cerrar a tiempo, mostrará operatividad y cohesión. Si no, quedará expuesto ante la oposición. El mapa bonaerense se juega en estos cierres.


✅ Claves para entender esta nota:


  • “Municipios PJ sin cierre lista 19 julio 2025”

  • “Negociación listas PJ Morón Sabbatella Ghi”

  • “Riesgo Somos Buenos Aires distritos conflictivos”

  • “Estrategia electoral PJ bonaerense cierre listas”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias