

En el marco del evento “Derecha Fest”, realizado en Córdoba, el presidente Javier Milei ofreció un discurso encendido donde reforzó su narrativa libertaria, profundizó su enfrentamiento con sectores de la oposición —incluida Victoria Villarruel—, y anticipó un resultado “sorprendente” en las elecciones legislativas de octubre.
El mandatario cerró la jornada con un panel titulado “La construcción del milagro”, acompañado por figuras clave del espacio libertario como Karina Milei, Agustín Laje, El Gordo Dan y Nicolás Márquez. Desde un escenario repleto, y ante un auditorio colmado, Milei enfatizó que su gobierno “sacó a 12 millones de argentinos de la pobreza” y afirmó que su gestión realizó 2.800 reformas estructurales, lo que calificó como “el mejor gobierno de la historia”.
Uno de los momentos más tensos del evento fue cuando Milei volvió a criticar duramente a su vicepresidenta, a quien llamó “la bruta traidora”, acusándola de “romper con la primera ley de la economía: la escasez”. Este ataque no fue aislado: a lo largo del festival, Villarruel fue blanco de críticas de varios oradores, y su imagen fue abucheada en pantalla.
A la par de sus declaraciones políticas, Milei hizo énfasis en la “batalla cultural” como clave para sostener su proyecto en el tiempo. Aseguró que se debe disputar el sentido común de la sociedad y que “quien prevalece en la cultura, termina imponiéndose en la política”. También llamó a “dar la pelea en cada concejo deliberante, en cada medio, en cada espacio de influencia”.
El discurso del presidente también apuntó contra la idea de los derechos sociales, a los que calificó como “un disparate sostenido por el gasto público”. En línea con su postura antiestatista, remarcó: “Ellos quieren un país de pobres y sometidos. Nosotros, uno próspero y libre”.
Entre los panelistas se destacaron figuras como el español Javier Negre, el estratega digital Alex Bruesewitz, el cineasta Diego Recalde y el escritor Agustín Laje, quien brindó una exposición titulada “Malvados: anatomía moral de la izquierda”. En su intervención, Laje describió a la envidia como el motor ideológico de la izquierda, contraponiéndola a la autosuperación personal que, según él, impulsa a la derecha.
Por su parte, El Gordo Dan sostuvo que “el celular es el arma más poderosa de la historia de la humanidad”, y llamó a movilizarse digitalmente para defender las ideas de la libertad. A su vez, Nicolás Márquez advirtió que “no se puede dialogar con los enemigos del país”, y pidió una fórmula presidencial futura “a la altura de Milei”.
En conclusión, “Derecha Fest” sirvió como escenario para reforzar la unidad del oficialismo libertario, polarizar con sectores internos y externos, y encender a su militancia de cara a las elecciones. El presidente dejó en claro que la ofensiva cultural, política y económica continúa, con un discurso que busca aglutinar fuerzas en un momento decisivo.