sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº4790

Gremiales | 23 jul 2025

¿Les irá como al Gordo Dan?

La CGT ya ofrece a sus gordos para las listas de octubre: suenan Moyano, Daer, Palazzo y Acuña

Moyano, Daer, Palazzo y Acuña suenan fuerte entre los sindicalistas que buscan una banca. Aunque la CGT expresó su malestar por la escasa presencia en las listas bonaerenses, los gremios aseguran representación en la Cámara Baja gracias al acuerdo entre Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa.


A pesar del descontento de la CGT por quedar fuera de las listas bonaerenses de Fuerza Patria, el sindicalismo mantiene su peso político de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025.

Gracias a un acuerdo interno entre Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa, tres dirigentes gremiales ocuparán lugares destacados —entre los primeros quince— en la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.

La presencia sindical, sin embargo, está lejos de lo que supo ser en los años 70. Durante la conducción de Lorenzo Miguel, el 33% de las bancas peronistas eran ocupadas por gremialistas. Hoy, de los diez diputados sindicales, cinco dejarán su banca en diciembre, y sólo tres figuras se perfilan para ingresar.

Por el lado de Kicillof, el principal apuntado es Héctor Daer, líder de FATSA y cotitular de la CGT. Daer, con pasado legislativo en el Frente Renovador (2013-2017), es visto como un nombre de consenso.

No obstante, si Daer declina la oferta, su lugar podría ser ocupado por Hugo Antonio Moyano, abogado laboralista e hijo del histórico dirigente camionero. “Huguito”, como lo llaman en el círculo sindical, preside desde 2024 el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo y trabaja en el equipo jurídico de la CGT.

Desde el kirchnerismo, Cristina Kirchner apoyaría la continuidad en el Congreso de Sergio Palazzo, jefe de la Asociación Bancaria. Palazzo ya forma parte de la Cámara Baja y defendió férreamente las causas del sindicalismo en la Comisión de Legislación del Trabajo. Otro nombre en danza es Abel Furlán, líder de la UOM, también con experiencia legislativa.

Por el lado del massismo, las opciones sindicales parecían nulas tras las fricciones con el sector durante su paso por el Ministerio de Economía. Sin embargo, el entorno de Massa ahora impulsa a Carlos Acuña hijo, dirigente del gremio de estaciones de servicio (SOESGyPE) e hijo del cotitular de la CGT. También se menciona a Omar Plaini, referente de los canillitas y experimentado legislador, aunque con menos fuerza que Acuña.

Si bien la CGT no logró imponer candidatos en las listas provinciales, el movimiento obrero aún conserva fichas clave en la negociación nacional. Y si los votos acompañan, el sindicalismo peronista mantendrá —aunque en menor escala— su histórica presencia en el Congreso.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias