

Durante su paso por la Exposición Rural 2025, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dejó definiciones clave sobre la situación política y económica del país. En un contexto electoral y frente a un público compuesto por empresarios y productores del agro, el funcionario planteó que la principal fuente de incertidumbre en la Argentina no es económica sino política, al afirmar que “no es riesgo país, es riesgo Kuka”, en clara referencia al posible retorno del kirchnerismo.
Con el riesgo país argentino ubicado en 775 puntos básicos, Sturzenegger sostuvo que el país está atravesando un proceso de reformas estructurales que requiere tiempo y consistencia, y celebró que por primera vez en décadas “la Argentina está haciendo los deberes”. En esa línea, instó a la ciudadanía a acompañar electoralmente el rumbo del Gobierno para consolidar las transformaciones en marcha.
El ministro también se refirió al papel del campo en la recuperación económica, destacando la quita de retenciones en productos regionales y la reducción de cargas. Aseguró que el Ejecutivo “cree en el campo y quiere que le vaya bien”, y remarcó que la discusión con el agro no debe centrarse únicamente en las retenciones, sino en eliminar todas las restricciones productivas.
En el plano macroeconómico, Sturzenegger destacó la fortaleza del actual esquema basado en tres pilares: superávit fiscal, tipo de cambio flotante y política monetaria ordenada. A su juicio, este combo permite bajar la inflación y consolidar una economía en crecimiento, la cual estimó en un 7% anual.
Una de las afirmaciones más contundentes del funcionario fue el dato social: según él, “10 millones de argentinos han salido de la pobreza” como consecuencia del plan económico. Por último, pidió sostener la desregulación y la reducción del peso del Estado sobre la producción para mantener un horizonte previsible y competitivo