sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº4790

Nacionales | 25 jul 2025

Crisis institucional en el Mercado Central

Macri respalda a un funcionario bajo la lupa

Fabián Miguelez, presidente del Mercado Central, continúa en su cargo pese a denuncias por corrupción y a incumplir con la rotación acordada. Cuenta con el respaldo de Mauricio Macri y Luis Caputo, mientras sigue siendo investigado por desvío de fondos públicos


El Mercado Central de Buenos Aires, uno de los espacios más importantes para la comercialización de alimentos en el país, atraviesa una crisis política e institucional. Su actual presidente, Fabián Miguelez, designado por el presidente Javier Milei, debería haber abandonado el cargo el 31 de marzo, en cumplimiento del sistema de rotación entre Nación, Ciudad y Provincia, pero se niega a hacerlo.

La permanencia de Miguelez en el cargo se sostiene gracias a fuertes apoyos políticos. Uno de los más relevantes es el del expresidente Mauricio Macri, quien lo tuvo en ese mismo cargo entre 2016 y 2018. Paradójicamente, fue Macri quien lo removió en ese entonces tras una serie de denuncias graves por corrupción, las mismas que hoy vuelven a estar en el centro del debate.

A pesar de que la presidencia rotativa debería pasar ahora a manos de un representante de la Ciudad de Buenos Aires —actualmente Ezequiel Capelli, alineado con Diego Santilli—, Jorge Macri ya lo desplazó y desde el 1° de agosto asumirá Leonardo Sarquis, exministro de María Eugenia Vidal. Sarquis debería tomar la presidencia si Miguelez acata la rotación institucional, lo cual, hasta el momento, no ha ocurrido.

El vínculo político de Miguelez con Macri se potencia por su cercanía con los hermanos José y Pablo Torello, pero también cuenta con un respaldo clave dentro del actual gobierno: Luis “Toto” Caputo, ministro de Economía de Milei. El nexo se da a través de Flavio Caputo, hermano del ministro y amigo íntimo de Miguelez y su esposa.

Lo más controvertido del caso es que Miguelez está siendo investigado por el Juzgado Federal de Morón por presuntos delitos cometidos durante su anterior gestión: abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles y defraudación contra la administración pública. Una auditoría de la Oficina Anticorrupción de 2018 reveló irregularidades por más de 1.400 millones de pesos, canalizadas a través de siete empresas vinculadas al entorno del funcionario. Parte de estas acusaciones se basan en el testimonio del exgerente general del Mercado, que declaró como arrepentido.

La negativa de Miguelez a dejar el cargo no solo vulnera los acuerdos de gobernanza del Mercado Central, sino que profundiza las tensiones políticas entre la Ciudad, la Nación y la Provincia, revelando la falta de institucionalidad y el peso de los acuerdos personales y políticos por encima de las normas establecidas

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias