

El cierre de listas legislativas en La Plata dejó a la vista un nuevo reparto de poder en las principales alianzas políticas de la ciudad. Los acuerdos, tensiones y renuncias estratégicas delinearon el futuro político inmediato en una elección clave que tendrá lugar el próximo 7 de septiembre.
Dentro del peronismo nucleado en Fuerza Patria, el intendente Julio Alak logró consolidar su liderazgo e imponer a su mano derecha, Sergio Resa, como primer candidato a concejal. A diferencia de 2023, cuando La Cámpora encabezaba la boleta, esta vez el alakismo tomó el control del armado local.
La agrupación de Máximo Kirchner retuvo protagonismo en la lista seccional de diputados con Ariel Archanco, pero resignó posiciones en la nómina de concejales, donde su presencia se reduce al cuarto lugar con Josefina Bolis.
Otros sectores como el Frente Renovador, Patria Grande, la CGT, la CTA, y espacios afines a Victoria Tolosa Paz, Luis Arias y Guillermo Escudero, consiguieron representación, mientras que Kolina, el espacio de Carlos Castagneto, quedó excluido.
En el espacio libertario, el control fue ejercido por el núcleo duro de Karina Milei, desplazando a sectores aliados como los del asesor presidencial Santiago Caputo, el PRO y Carolina Piparo.
El hermano del vocero presidencial, Francisco Adorni, quedó como cabeza de lista seccional, mientras que Juan Pablo Allan, del bullrichismo, encabezará la boleta de concejales.
El PRO, que gobernó La Plata hasta 2023, tuvo una participación marginal, logrando ubicar solo a Julieta Quintero Chasman en la lista seccional y a Nicolás Morzone en quinto lugar. Carolina Piparo, en tanto, fue relegada y sólo colocó a una asesora en el Consejo Escolar.
La alianza de centro Somos Buenos Aires, liderada por la UCR, logró el control total del armado. Pablo Nicoletti (diputados) y Leandro Bazze (concejales) encabezarán las listas, con acompañamiento de aliados como la Coalición Cívica, el Socialismo y el GEN, aunque en posiciones menos competitivas.
Quedaron fuera del juego nombres de peso como Claudio Frangul y Javier Mor Roig, así como sectores alineados a Maximiliano Abad, que fracasaron en armar una boleta alternativa.
Por primera vez con chances reales de obtener una banca en el Concejo Deliberante, el Frente de Izquierda Unidad se presenta con listas encabezadas por dirigentes del PTS: Laura Cano como diputada y Luana Simioni como concejala.
El armado incluye además referentes del PO, MST, Izquierda Socialista, y movimientos sindicales combativos, con una base militante fuerte en sindicatos y centros de estudiantes.