

En el marco de las elecciones legislativas provinciales del próximo 7 de septiembre, el gobierno bonaerense, encabezado por Axel Kicillof, defendió públicamente el uso de candidaturas testimoniales dentro del armado electoral de Fuerza Patria. Esta práctica, aunque cuestionada por sectores opositores y parte del propio oficialismo, fue respaldada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien afirmó que “se ha hecho mil veces y lo hicimos de frente a la gente”.
La estrategia consiste en postular a intendentes y funcionarios que, en muchos casos, no tienen intención de asumir los cargos legislativos en juego. Sin embargo, su presencia en las listas busca traccionar votos, garantizar representación en los concejos deliberantes y consolidar mayorías en la Legislatura provincial.
Entre los casos más destacados, Verónica Magario, actual vicegobernadora, encabeza la lista de diputados por la Tercera sección electoral, aunque su candidatura será testimonial. Su peso territorial en La Matanza —el distrito con mayor cantidad de electores— es clave para el oficialismo.
Otros nombres relevantes son Mayra Mendoza (Quilmes) y Mariano Cascallares (Almirante Brown), quienes sí asumirán su banca en caso de ser electos, según confirmaron públicamente. También aparecen en posiciones expectantes Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Andrés Watson (Florencio Varela), entre otros.
El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, explicitó su rol testimonial durante un acto junto a Kicillof, diciendo: “No le miento a mi gente. Voy como candidato para que sepan dónde estamos y qué estamos haciendo”.
Según Bianco, esta decisión forma parte de una “elección absolutamente clave”, y responde a la necesidad de evitar que “la motosierra siga ingresando a la provincia”, en referencia a las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno nacional y sus aliados legislativos. El oficialismo busca blindarse ante el avance libertario y sostener su modelo de gestión en el territorio bonaerense.
Desde la oposición también hay ejemplos similares. Por La Libertad Avanza, Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) encabezarán listas seccionales en alianza con el PRO, reforzando la idea de que esta táctica no es exclusiva del peronismo.
Así, el escenario electoral bonaerense se encamina hacia una disputa donde la competitividad, la territorialidad y la lealtad política se imponen por sobre las críticas a las prácticas testimoniales, dejando en evidencia que la estrategia se repite, pero ahora con mayor transparencia en su justificación