viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº4789

Nacionales | 31 jul 2025

Tensión política en Buenos Aires

Grabois vs. Massa: la interna que sacude a Fuerza Patria

La disputa entre Juan Grabois y Sergio Massa por la lista de diputados nacionales amenaza con fracturar la unidad de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El conflicto anticipa un escenario electoral incierto de cara a las elecciones de septiembre y octubre, con fuertes cruces entre ambos sectores y la posibilidad de una ruptura definitiva.


A poco más de un mes de las elecciones provinciales del 7 de septiembre, el peronismo bonaerense enfrenta una nueva y tensa interna que pone en jaque la unidad de Fuerza Patria. Esta vez, el conflicto no enfrenta al kirchnerismo con el kicillofismo, sino a Juan Grabois y Sergio Massa, dos figuras clave dentro del espacio, en una disputa que trasciende lo ideológico y amenaza con fracturas estructurales.

El eje de la disputa es la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires para los comicios del 26 de octubre. Según trascendió, Grabois pretende encabezar esa boleta, pero asegura que Massa lo veta sistemáticamente. Ante este escenario, no descarta presentar una lista propia, lo que implicaría una ruptura del frente que, con dificultad, había logrado sostener la unidad.

Hasta ahora, las tensiones permanecían soterradas, pero con el vencimiento del plazo para inscribir candidaturas el próximo 17 de agosto, el conflicto explotó públicamente. Primero fue Ofelia Fernández, legisladora porteña cercana a Grabois, quien cuestionó la unidad peronista en la provincia. Luego, el propio Grabois confirmó el enfrentamiento:

"No puedo aceptar dócilmente que el peronismo sea hegemonizado por Sergio Massa, alguien que le hizo daño al papa Francisco", afirmó en una entrevista reciente.

Grabois remarcó que su disputa es únicamente en el plano nacional, y sostuvo que las elecciones de septiembre tienen un carácter defensivo para preservar la gestión de Axel Kicillof. No obstante, desde el Frente Renovador advirtieron que no hay espacio para medias tintas:

“Es las dos o ninguna”, sentenció un dirigente massista, dando a entender que una ruptura nacional excluiría también a los candidatos distritales vinculados a Grabois.

Un calendario que complica las decisiones

El calendario electoral agrega presión: la presentación de listas para octubre debe concretarse antes de las elecciones de septiembre, lo que obliga a definir estrategias sin conocer todavía el impacto que puedan tener en el electorado.

Desde su espacio, Grabois justifica su postura con un argumento estratégico: las legislativas de 2025 serán clave para definir el próximo liderazgo presidencial. En ese escenario, quiere consolidar una alternativa que recupere los valores históricos del peronismo: "los de Néstor y Cristina, Evita y Perón", y no los del ala liberal que representa Massa. Además, se permitió marcar diferencias en cuanto al respaldo popular:

“Massa mide ocho puntos menos que yo”, aseguró.

La respuesta massista: fuego cruzado en redes

Aunque Massa evitó declaraciones públicas, su entorno no tardó en salir al cruce. Sebastián Galmarini, cuñado del exministro y uno de sus principales armadores políticos, arremetió duramente contra Grabois en redes sociales:

“Sos mentiroso, delirante e inútil”, escribió. También lo acusó de dividir al peronismo y de facilitar el avance del presidente libertario Javier Milei, afirmando que gran parte del electorado de Grabois terminó votando a Milei en 2023.

Galmarini además recordó que Grabois perdió la interna presidencial de 2023 frente a Massa y cuestionó su representatividad:

“Nunca ganaste ni una sociedad de fomento.”

Un riesgo electoral latente

La escalada del conflicto genera alarma dentro del peronismo bonaerense, donde temen que una fractura termine debilitando al frente en las elecciones provinciales de septiembre y tenga un impacto negativo irreversible en los comicios nacionales de octubre.

La interna Grabois–Massa, lejos de ser un enfrentamiento anecdótico, refleja las tensiones ideológicas y estratégicas dentro del peronismo actual, y deja en evidencia las dificultades para consolidar una unidad real y efectiva frente a un escenario electoral cada vez más complejo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias