

En la recta final hacia las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, la abogada Silvina Martínez presentó una solicitud formal ante la Junta Electoral bonaerense para impugnar las candidaturas testimoniales, es decir, aquellas en las que los postulantes no tendrían intención real de asumir los cargos para los que se presentan.
La denuncia de Martínez se basa en que este tipo de candidaturas “engañan al elector” al ofrecer una opción que en los hechos no se materializará, ya que los candidatos no ejercerán el cargo en caso de ser electos. En su presentación, apeló a la Ley Electoral provincial Nº 5109 y al principio de buena fe electoral, además de citar antecedentes de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que ya se han pronunciado sobre maniobras similares en el pasado.
En el escrito, la abogada menciona casos puntuales como los de Mariano Cascallares, Jorge Ferraresi, Fernando Espinoza, Mario Ishii y Pablo Zurro, entre otros intendentes peronistas. Según Martínez, sus nombres figuran en listas legislativas sin una “vocación real de asumir” y su presencia respondería a estrategias político-electorales destinadas a traccionar votos más que a ejercer funciones legislativas.
El planteo también incluye a otros dirigentes como Juan José Mussi, Andrés Watson, Leonardo Nardini y la vicegobernadora Verónica Magario, a quienes se acusa de incurrir en el mismo tipo de maniobra.
En contraste, la abogada resaltó la actitud de jefes comunales como Mayra Mendoza, Julio Zamora, Diego Valenzuela, Guillermo Montenegro y Pablo Petrecca, quienes han manifestado públicamente su intención de asumir el cargo si resultan electos, lo que —según Martínez— “refuerza las sospechas” sobre la falsedad de otras postulaciones.
La presentación solicita que todos los candidatos cuestionados presenten declaraciones juradas en las que se comprometan a asumir en caso de resultar electos. Además, exige que se adopten medidas sancionatorias en caso de detectarse simulación o falsedad en las intenciones expresadas por los postulantes.
Martínez recordó que en 2009 la Justicia ya cuestionó este tipo de maniobras, haciendo referencia a los casos de Daniel Scioli, Néstor Kirchner y Sergio Massa, quienes fueron candidatos testimoniales en comicios anteriores.
En la región, los intendentes de Berisso (Fabián Cagliardi) y Ensenada (Mario Secco) también se presentan como candidatos testimoniales, encabezando las listas de sus respectivos distritos. Secco ya anticipó que continuará como jefe comunal, incluso si resulta electo. Por su parte, Cagliardi dejó abierta la posibilidad de asumir como primer concejal, aunque admitió que aún está evaluando esa decisión.
La presentación de Martínez abre un nuevo frente judicial y político en el proceso electoral bonaerense, con implicancias que podrían modificar las listas o condicionar las estrategias de campaña en múltiples municipios.