

El intendente Fernando "Coca" Espinoza corrigió hoy la fecha electoral en las pintadas de La Matanza rumbo al 7 de septiembre, pero cometió un nuevo error: cambió “vota por vos” por “vota por voz”. El incidente se hizo viral y abrió debate sobre el armado político local a días del cierre de listas.
El intendente de La Matanza, Fernando "Coca" Espinoza, ordenó corregir este martes una pizarra en vía pública que llevaba la fecha “7 de septiembre” pintada originalmente con un guion mal situado. Aparentemente, se detectó tarde que la fecha tenía erogación incorrecta.
En pleno operativo de campo, personal del municipio repintó la fecha y causó revuelo, aunque subsistió otro error: la leyenda electoral cambió a “vota por voz”, en lugar de “vota por vos”, generando una ola de memes y críticas.
La frase apuntaba a reforzar el mensaje de sufragio directo, pero el cambio semántico terminó convirtiéndose en un contrapunto: “vota por voz”, de pronto, pareció sugerir la expresión literal y no el acto electoral dirigido a “vos”.
Críticos en redes replicaron con sarcasmo: “En La Matanza votás por hablar, no por vos”. La campaña bonaerense de La Libertad Avanza y sectores de la oposición capitalizaron el error para cuestionar profesionalismo y control del armado en territorio.
Desde el núcleo del armado bonaerense de La Matanza explican que la corrección de la fecha respondió a una orden estratégica para evitar que circulen pintadas con mala recepción.
Sin embargo, descuidaron el error ortográfico del nuevo mensaje. Funcionarios reconocieron que fue una imprudencia del área de gráfica partidaria, que actuó con urgencia ante la viralización inicial de la fecha mal pintada.
Espinoza salió rápido a dar explicaciones: “Reconocimos el error y lo corregimos; estamos comprometidos con la campaña del 7 de septiembre que es una elección decisiva”.
Aun así, circuló un video íntimo del momento —con pintura esmerilada y un operario sosteniendo un rodillo— que muchas voces describieron como una escena de improvisación y poca planificación.
Este episodio llega en un momento donde la rosca bonaerense anticipaba acuerdos sobre nombres para concejales y listas locales.
La campaña bonaerense espera que el error no sea interpretado como falta de atención al detalle en distritos grandes como La Matanza, donde el electorado supera el millón de votantes.
Para sectores opositores, el error se convirtió en ejemplo emblemático de la disfunción en el armado de Fernando "Coca" Espinoza, referente del PJ provincial.
Varios dirigentes replicaron el mensaje: “Si no cuidan una frase corta, ¿cómo cuidan el voto?”.
Las redes alimentaron una narrativa que enfrenta al peronismo con La Libertad Avanza, presentando a esta última como la fuerza del cambio: “Los errores se pagan caro en barrio”, fue uno de los hashtags que acompañó publicaciones de campaña transportando el error local a un símbolo nacional.
Del otro lado, el equipo de Espinoza redobló su control territorial: “Vamos a revisar todo, incluso pintadas viejas que pueden confundir electores”, afirmó una fuente local del peronismo matancero.
El objetivo es evitar nuevos desencuentros visuales y evitar que la oposición use errores como herramienta de propaganda.
El error ortográfico en la pintada de Fernando "Coca" Espinoza desvela varias lecciones clave:
Importancia del detalle visual: hasta una frase de dos palabras puede volverse viral y generar debate.
Tensión entre velocidad y control: los equipos operativos priorizaron corregir rápido, pero olvidaron revisar la ortografía.
Impacto político inmediato: la oposición nacional utilizó el error como repelente simbólico en redes y mensajes locales.
Lección para el cierre de listas y campaña: con el 7 de septiembre en puerta, quedan pocos días para refinar cada mensaje. Este tipo de fallas puede costar votos en zonas clave como La Matanza.
Claves para entender la nota:
Espinoza pintadas fecha septiembre error ortográfico
vota por voz pinta electoral La Matanza
campaña bonaerense error imagen territorial
graffiti político fallo ortográfico PBA elecciones