martes 12 de agosto de 2025 - Edición Nº4800

Nacionales | 5 ago 2025

Interna peronista en el Conurbano

Ferraresi juega su carta local

Jorge Ferraresi pidió licencia como intendente de Avellaneda para encabezar la lista de concejales. Su esposa, Magdalena Sierra, asumió interinamente y se proyecta como posible candidata en 2027. La maniobra, sin lugares entrables para La Cámpora, refleja las tensiones crecientes en el peronismo bonaerense


La política de Avellaneda vuelve a estar en el centro de la escena con la decisión de Jorge Ferraresi de tomar licencia por 30 días en su rol como intendente, para dedicarse de lleno a la campaña electoral local. El exministro de Desarrollo Territorial del gobierno de Alberto Fernández encabeza la boleta de concejales del peronismo, en una jugada con claros fines estratégicos y simbólicos.

En su reemplazo, asumió interinamente Magdalena Sierra, actual jefa de Gabinete y su esposa, quien también lideró la lista de concejales en 2023. La designación de Sierra no es menor: en los círculos políticos de Avellaneda se interpreta como un paso hacia su posible candidatura a la intendencia en 2027. Esta continuidad familiar y política mantiene el control del territorio en manos del sector de Ferraresi, que busca consolidar su espacio y resistir posibles avances internos.

La campaña comenzó con un enfoque localista bajo el lema “Yo me acuerdo”, apelando a la memoria colectiva de los vecinos para resaltar las obras de gestión. Al mismo tiempo, la lista oficialista dejó afuera a La Cámpora, reservando apenas un quinto lugar para Santiago Pirolo, de Nuevo Encuentro, lo que implica una exclusión casi total de los sectores camporistas, encabezados en Avellaneda por el senador Emmanuel Santalla.

Esta exclusión marca un nuevo capítulo en la tensión entre los intendentes del PJ bonaerense y La Cámpora, una puja que se intensifica en distintas localidades del conurbano. Ferraresi no es el único en tomar esta postura: otros jefes comunales, afines al gobernador Axel Kicillof, también encabezan listas locales para blindar sus territorios.

Sin embargo, este tipo de candidaturas abre un debate dentro del propio peronismo. Mientras desde el ferraresismo se considera una estrategia para sostener el control político local, figuras como Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y referente de La Cámpora, cuestionaron las postulaciones testimoniales. Mendoza afirmó que "la política se defiende representando y asumiendo las responsabilidades", y aseguró que, de resultar electa como diputada provincial, sí asumirá su banca, diferenciándose así de la maniobra de Ferraresi.

La jugada de Avellaneda refleja una interna que no cesa y que podría definir el mapa del poder peronista en la provincia de Buenos Aires de cara a los próximos años.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias